Diferencia entre revisiones de «James Carroll»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.130.9.92 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 7:
Recientemente ha trabajado en una extensa historia del [[El Pentágono|Pentágono]], titulada ''La casa de la guerra'' (''House of War''). Este [[ensayo]], que mezcla los géneros [[autobiografía|autobiográfico]], [[biografía|biográfico]] e [[Historia|histórico]], analiza la historia del Pentágono desde su fundación en 1943, como centro de poder masivo (simbolizado en la monumentalidad del propio edificio) y a la larga autónomo con respecto a los poderes ejecutivo y legislativo. El libro se sustenta en una reflexión sobre los actos del ser humano y sus consecuencias: cómo podemos poner en marcha mecanismos cuyo control se nos termina escapando de las manos (en este caso, el "complejo industrial y militar" del Pentágono, en definición de [[Eisenhower]]), para convertirse en un monstruo (simbolizado, en el ensayo, en la figura de [[Moby Dick]]). En este sentido, se incluye una reflexión sobre la autonomía del [[mal]], que en el ámbito hispánico recuerda a algunos ensayos del [[premio Cervantes]] [[Rafael Sánchez Ferlosio]], como ''Vendrán más años malos y nos harán más ciegos''.
 
Se ha hecho una película sobre su vida: Diario de un rebelde (1995)
== Bibliografía selecta y traducciones ==
* ''An American Requiem''