Diferencia entre revisiones de «Miguel Delibes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.60.58.133 (disc.) a la última edición de 92.228.136.229
Línea 48:
 
=== Apogeo literario ===
Los años 1960 representan el apgeoapogeo literario de Delibes como escritor. El periodo viene marcado por el nacimiento de su sexto hijo, Adolfo, licenciado en biología, y por el viaje que realiza el escritor a [[Alemania]], donde visitó varias universidades. La etapa literaria se abrió con la publicación de ''[[Viejas historias de Castilla la Vieja]]'' (1960) y ''[[Por esos mundos]]'' (1961).<ref name="pág 33">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 33.</ref> En 1962, Delibes publicó ''[[Las ratas]]'', uno de sus grandes libros, historia construida a partir de una sucesión de anécdotas autobiográficas en las que se evoca el ambiente rural de un pueblo castellano desaparecido, con el que ganó el [[Premio de la Crítica de narrativa castellana|Premio de la Crítica]];<ref name="pág 33" /> nació Camino, última de sus siete hijos, licenciada en Filosofía y Letras; y se rodó la versión cinematográfica de ''[[El camino (película)|El camino]]'', dirigida por [[Ana Mariscal]]. 1963 fue un año turbulento: Delibes dimitió el 8 de junio como director de El Norte de Castilla tras varias desavenencias con [[Manuel Fraga]], ministro de Información y Turismo.<ref name="pág 33" /> En los años siguientes, pasó seis meses de 1964 en los [[Estados Unidos]] como profesor visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la [[Universidad de Maryland]]. Tras su regreso, redactó y publicó ''[[Cinco horas con Mario]]'', considerada su obra maestra, donde una mujer vela el cadáver de su marido durante toda una noche mientras realiza un monólogo plagado de recuerdos hacia su esposo; ''[[USA y yo]]'' y ''[[La milana]]''. En los años siguientes visitó [[Checoslovaquia]] y publicó ''[[Parábola del náufrago]]''.<ref name="pág 37">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 37.</ref> Continuó, ya en los años 1970, con varios libros de caza, actividad de la que es apasionado, y cuentos, para a continuación publicar ''[[Un año de mi vida]]'', un diario personal.
[[Archivo:Lola Herrera.jpg|thumb|200px|[[Lola Herrera]], actriz vallisoletana, reconocida por su papel de Carmen en la adaptación teatral de ''[[Cinco horas con Mario]]''.]]
El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la [[Real Academia Española]], ocupando el sillón "[[e]]", vacante por la muerte de [[Julio Guillén]].<ref name="pág 39">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 39.</ref><ref name="rae" /> Ese mismo año, en diciembre, fue también elegido miembro de la [[Hispanic Society of America]]. Antes de terminar el año, publicó ''[[El príncipe destronado]]'', su undécima novela.<ref name="pág 40">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 40.</ref> El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro, a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.
Línea 59:
El 7 de mayo de 1990 fue investido Doctor honoris causa por la [[Universidad del Sarre]] (Alemania). Un año después, el 30 de mayo de 1991, fue galardonado con el [[Premio Nacional de las Letras Españolas]], otorgado por el [[Ministerio de Cultura (España)|Ministerio de Cultura]].<ref name="pág 49">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 49.</ref> La [[Universidad de Málaga]] le rindió homenaje en el V Congreso de Literatura Española Contemporánea, titulado "''Miguel Delibes: el escritor, la obra y el lector''." Ese año, publicó uno de sus últimos títulos: ''[[Señora de rojo sobre fondo gris]]'', una clara evocación de la figura de su esposa.<ref name="pág 46" /> En el año siguiente, se desarrolló el "Encuentro con Miguel Delibes" en [[Madrid]], organizado con motivo de la entrega del Premio Nacional de las Letras Españolas. Se celebraron un total de siete conferencias y cuatro mesas redondas estudiando la obra de Miguel Delibes.<ref name="pág 46" />
 
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki>=== Parón literario y últimos años ===
[[Archivo:Placa a Miguel Delibes en la Calle Santiago de PalladolidValladolid.jpg|thumb|200px|Placa a Miguel Delibes instalada por la ciudad de Valladolid como homenaje por su novela ''[[El hereje]]''.]]
Su última gran obra, ''[[El hereje]]'', homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el [[Premio Nacional de Narrativa]] como reconocimiento.<ref name="El Hereje">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/DELIBES/_MIGUEL_/ESCRITOR/PREMIO_NACIONAL_DE_NARRATIVA/Miguel/Delibes/obtiene/Premio/Nacional/Narrativa/libro/hereje/elpepicul/19991020elpepicul_2/Tes |título=Miguel Delibes obtiene el Premio Nacional de Narrativa con su libro 'El hereje' |autor=[[El País]] |fecha=20 de octubre de 1999 |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref> Él mismo declaró al recibir el premio, que ya con 79 años, «había colgado los trastos de escribir». Con la entrada del milenio, se creó la [[Cátedra Miguel Delibes]], con sede en las universidades de [[Universidad de Nueva York|Nueva York]] y [[Universidad de Valladolid|Valladolid]], y cuyo objetivo es el estudio de la literatura española contemporánea, darla a conocer en los Estados Unidos y difundirla mediante las nuevas tecnologías.<ref>{{cita web |url=http://www.catedramdelibes.es/catedra.html |título=La Cátedra Miguel Delibes |autor=Cátedra Miguel Delibes |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref>
 
Tras la publicación de ''El hereje'' su carrera literaria prácticamente se detuvo, principalmente por el cáncer de Coloncolon que padecía el escritor, precisamente desde la última fase de redacción de su última gran novela.<ref>{{cita web |url=http://www.lavozdigital.es/cadiz/20071028/cultura/elogio-sencillez-20071028.html |título=Elogio de la sencillez |autor=[[La Voz de Cádiz]] |fecha=28 de octubre de 2007 |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref> Se encontraba impedido en gran medida, y experimentaba una apatía cada vez más grande. Recibió en 2007 el [[Premio Quijote de las Letras Españolas]],<ref>{{cita web |url=http://www.acescritores.com/premios-quijote.php?id=54 |título=Miguel Delibes, Premio Quijote de las Letras Españolas |fecha=15 de diciembre de 2007 |autor=Asociación Colegial de Escritores de España |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref> aunque en sus últimos años su producción literaria había sido prácticamente nula, con apenas unos pocos títulos, siendo el último ''[[De Valladolid]]''. Por su incapacidad, tras ser galardonado con el Premio [[Vocento]] a los Valores Humanos, [[Juan Carlos I]] y [[Sofía de Grecia]], [[Rey de España|Reyes de España]], visitaron personalmente al escritor en su domicilio vallisoletano.<ref>{{cita web |url=http://especiales.lasprovincias.es/anuario/protagonistas/2006/delibes-premio |autor=[[Las Provincias]] |título=Miguel Delibes |fecha=17 de octubre de 2006 |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref> Fue reconocido en su ciudad con la creación de [[La Ruta del Hereje]], basada en su novela y con la construcción del [[Centro Cultural Miguel Delibes]], que es tanto [[conservatorio]] y [[auditorio]], como [[centro de convenciones]].<ref>{{cita web |url=http://www.nortecastilla.es/prensa/20070411/portada/auditorio-miguel-delibes-listo_20070411.html |título=El Auditorio Miguel Delibes, listo para la inauguración de hoy |autor=[[El Norte de Castilla]] |fecha=marzo de 2007 |fechaacceso=22 de octubre de 2009}}</ref>
 
La comunidad autónoma de [[Castilla y León]], de manos de [[Juan Vicente Herrera]], le entregó en noviembre de 2009 la [[Medalla de Oro de Castilla y León]] como reconocimiento por «su defensa del castellano», calificando al autor como «maestro de narradores».<ref>{{cita web |url=http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-miguel-delibes-recibe-medalla-oro-castilla-leon-20091116192226.html |título=Miguel Delibes recibe la Medalla de Oro de Castilla y León |autor=[[Europa Press]] |fecha=16 de noviembre de 2009 |fechaacceso=13 de marzo de 2010}}</ref>