Diferencia entre revisiones de «Química medicinal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.141.188 a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
{{fusionar en|Química medicinal}}
{{referencias}}
'''''La Química Farmacéutica es una de las consideradas ciencias farmacéuticas con profundas raíces en la Química y fronteriza con la Farmacología que estudia el diseño, desarrollo, de moléculas con actividad biológica y con fines terapéuticos. También estudia las interacciones cuantitativas entre estas moléculas y sus efectos biológicos ([[Relación cuantitativa estructura actividad|QSAR]]).<ref name=ref_duplicada_1>A Korolkovas and JH Burkhalter. Compendio esencial de Química farmacéutica. Ed Reverté. 1983</ref> Las moléculas objeto de estudios son mayoritariamente de naturaleza orgánica e incluso de origen biotecnológico, pero también pueden ser inorgánicas (cis-platino como anticancerígeno, pej.).'''''
 
Se trata de una disciplina muy profunda y compleja que combina conocimientos de química orgánica, química-física, química combinatoria, bioinformática, bioquímica, farmacodinamia, biofarmacia y farmacocinética. Esta disciplina ha tenido un marcado desarrollo en base a establecer descriptores moleculares y cabezas de serie o prototipos moleculares, para desarrollar nuevas moléculas bioactivas y estableciendo una correlación entre la estructura molecular 3D y los atributos bioactivos de cada estructura, esta ciencia ha permitido asombrosos descubrimientos en cuanto a la implicación de la Quiralidad de las moléculas en sus efectos farmacológicos. La Química Farmacéutica si bien camina cerca de la Farmacología, tiene su propio andarivel que en las últimas instancias se ha involucrado en la física cuántica y desde luego en la termodimnámica y la informática, toda vez que tratade diluciadar todos los mecanismos y factores que se involucran en la unión ligando-receptor.