Diferencia entre revisiones de «World Wide Web»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.75.106.234 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 7:
La Web fue creada alrededor de [[1989]] por el [[Inglaterra|inglés]] [[Tim Berners-Lee]] y el [[Bélgica|belga]] [[Robert Cailliau]] mientras trabajaban en el [[CERN]] en [[Ginebra]], [[Suiza]], y publicado en [[1992]]. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los [[lenguaje de marcado|lenguajes de marcado]] con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una [[Web Semántica]].
 
== Funcionamiento de la Web ==
busquen por otro sitio que no sea wikipedia..esto es pa los vagos del salon de la profesora milagros colegio las colinas :D mi pipi es muy grande.l.
La visualizacion de una pagina web de la World Wide Web normalmente la [[URL]] de la página en el navegador web, o siguiendo un enlace de [[hipertexto]] a esa página o recurso. En ese momento el navegador comienza una serie de comunicaciones, transparentes para el usuario, para obtener los datos de la página y visualizarla.
 
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una [[dirección IP]] usando la base de datos distribuida de Internet conocida como [[DNS]]. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el [[servidor web]] y poder enviarle [[Datagrama|paquetes]] de datos.
== Historia del webo ==
 
El siguiente paso es enviar una petición [[HTTP]] al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto [[HTML]] y luego es inmediatamente [[Analizador sintáctico|analizado]] por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de [[página vista|páginas vistas]] o las [[petición web|peticiones]] de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
 
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador [[renderizar|renderiza]] la página tal y como se describe en el código HTML, el [[CSS]] y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
 
La mayoría de las páginas web contienen [[hiperenlace]]s a otras páginas relacionadas y algunas también contienen descargas, documentos fuente, definiciones y otros recursos web.
 
Esta colección de recursos útiles y relacionados, interconectados a través de enlaces de hipertexto, es lo que ha sido denominado como 'red' (''web'', en inglés) de información. Al trasladar esta idea a Internet, se creó lo que Tim Berners-Lee llamó ''WorldWideWeb'' (un término escrito en [[CamelCase]], posteriormente desechado) en [[1990]].<ref>"[http://www.w3.org/Proposal.html World Wide Web: Proposal for a HyperText Project (en castellano, Worldwideweb: Propuesta para un Proyecto de Hipertexto)]", Tim Berners-Lee & Robert Cailliau, 1990</ref>
 
Si un usuario accede de nuevo a una página después de un pequeño intervalo, es probable que no se vuelvan a recuperar los datos del servidor web de la forma en que se explicó en el apartado anterior. Por defecto, los navegadores almacenan en una [[caché]] del disco duro local todos los recursos web a los que el usuario va accediendo. El navegador enviará una petición HTTP sólo si la página ha sido actualizada desde la última carga, en otro caso, la versión almacenada se reutilizará en el paso de renderizado para agilizar la visualización de la página.
 
Esto es particularmente importante para reducir la cantidad de [[tráfico web]] en Internet. La decisión sobre la caducidad de la página se hace de forma independiente para cada recurso (imagen, [[Hojas de estilo en cascada|hoja de estilo]], ficheros [[JavaScript]], etc, además de para el propio código HTML). Sin embargo en sitios de contenido muy dinámico, muchos de los recursos básicos sólo se envían una vez por sesión. A los diseñadores de sitios web les interesa reunir todo el código CSS y JavaScript en unos pocos ficheros asociados a todo el sitio web, de forma que pueden ser descargados en las cachés de los usuarios y reducir así el tiempo de carga de las páginas y las peticiones al servidor.
 
Hay otros componentes de Internet que pueden almacenar contenido Web. El más común en la práctica son los frecuentes [[Cortafuegos (informática)|firewalls]] de empresa y académicos donde se pueden almacenar los recursos web solicitados por un usuario para el beneficio de todos los que estén conectados a ese firewall. Algunos [[buscador]]es como [[Google]], [[Yahoo!]], [[GlowBoom]] o [[AltaVista]] también almacenan contenidos de sitios Web.
 
Aparte de las utilidades creadas en los servidores Web que pueden determinar cuándo los ficheros físicos han sido actualizados, los diseñadores de páginas web generadas dinámicamente pueden controlar las cabeceras HTTP enviadas a los usuarios, de forma que las páginas intermedias o sensibles a problemas de seguridad no sean guardadas en caché. Por ejemplo, en los [[Banca online|bancos on line]] y las páginas de noticias se utiliza frecuentemente este sistema.
 
Esto nos ayuda a comprender la diferencia entre los verbos HTTP 'GET' y 'POST' - los datos solicitados con GET pueden ser almacenados en la caché, si se cumplen las otras condiciones, mientras que con los datos obtenidos después de enviar información al servidor con POST normalmente no se puede.
 
== Historia del webo ==
{{AP|Historia de la World Wide Web}}
[[Archivo:First_Web_Server.jpg|thumb|Este NeXTcube usado por [[Tim Berners-Lee|Berners-Lee]] en el CERN se convirtió en el primer servidor web.]]