Diferencia entre revisiones de «Tratado de Wad-Ras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.250.161 a la última edición de 83.58.175.78
Línea 1:
[[Media:Ejemplo.ogg]]El '''Tratado de Wad-Ras''', firmado en [[Tetuán]], el [[26 de abril]] de [[1860]], puso fin a la [[Guerra de África]] y fue la consecuencia d[[Media:ede las sucesivas derrotas sufridas por [[Marruecos]], en su enfrentamiento con las tropas españolas, en particular tras la [[Batalla de Wad-Ras]]. Ello obligó al [[sultán]], [[Mohammed IV de Marruecos|Muhammad ibn ‘Abd al Rahman]] a pedir la paz.
 
En virtud de este tratado, se acordó lo siguiente:
Línea 11:
* Se aumentaba el área de dominio de [[Ceuta]] y sus alrededores, incluyendo todo el territorio que iba desde el mar, pasando por los altos de la [[Sierra de Bullones]], hasta el barranco de Anghera.
 
* Cesión a perpetuidad a España]] <nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/81.37.250.161|81.37.250.161]] ([[Usuario Discusión:81.37.250.161|discusión]]) 20:18 13 abr 2010 (UTC)<nowiki>[[Archivo:Introduce aquí texto sin formato]][[Archivo:[[Ejemplo.jpg]][[zdfgdfgbdcvzxsdg<sdf]]]]</nowiki></nowiki>de un territorio alrededor del fortín de [[Santa Cruz de la Mar Pequeña]], que se había establecido en la costa atlántica, en tiempos de [[Isabel I de Castilla|Isabel La Católica]]. Con ello se recuperaría la explotación de la pesca en la zona. Este territorio pasaría a llamarse más tarde, [[Ifni]].
 
* Se pactaron una serie de acuerdos comerciales, declarándose a España, como [[nación más favorecida]].