Diferencia entre revisiones de «Conducta verbal (libro)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.49.80 a la última edición de Xqbot
Línea 37:
}}</ref>
 
''''''== Análisis funcional ==
''''''Texto en negrita''''''
== Texto en negrita ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/190.158.49.80|190.158.49.80]] ([[Usuario Discusión:190.158.49.80|discusión]]) 20:21 13 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.158.49.80|190.158.49.80]] ([[Usuario Discusión:190.158.49.80|discusión]]) 20:21 13 abr 2010 (UTC)
----
 
----
''[[Texto en cursiva]][[[[Título del enlace]]'''''Texto en negrita''''''Texto en cursiva''''''']]''</nowiki></math>]]]]]] ==
==
==
''''''== Análisis funcional ==
 
El contexto de enunciaciones del hablante es central en perspectiva sobre el lenguaje. Con ello como fondo, Skinner desarrolló la premisa que la conducta verbal, es decir, conducta bajo el control de consecuencias mediadas por otras personas (quienes continuamente intercambian funciones de hablante y escucha), es mejor comprendida dentro de un análisis funcional.<ref>