Diferencia entre revisiones de «Informes de Naciones Unidas sobre la tortura en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.224.5 a la última edición de 190.192.16.3
Deshecha la edición 36091322 de Diegusjaimes (disc.) que no te guste no le quita relevancia
Línea 17:
[[Gesto por la Paz de Euskal Herria]], y partidos políticos como [[Izquierda Unida (España)|IU]], [[PNV]] o [[EA]] mantienen sus reservas sobre la mayoría de las denuncias, aunque dan credibilidad a algunos casos, aun sin sentencia firme, cuando el detenido sale del periodo de incomunicación con lesiones que ha sido fuente de gran controversia para la opinion pública (como en el caso de [[Unai Romano]]<ref>[http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/unai/Informe%20Unai%20Romano.htm Informe médico pericial del caso Unai Romano]</ref>) o cuando la víctima tiene un amplio prestigio social (como en el caso de [[Martxelo Otamendi]], director de Egunkaria). Como argumento contra la credibilidad de esas denuncias hay quien señala que los manuales de instrucción etarras intervenidos por la policía durante determinadas detenciones aconsejan a sus miembros denunciar las torturas recibidas si son detenidos, para que "aparezca en la denuncia lo que nos han hecho".<ref>{{cita web|autor = Cadena Ser |año = [[14 de enero]] de [[2008]] |url = http://www.cadenaser.com/espana/articulo/manual-eta-aconseja-miembros-denunciar/csrcsrpor/20080114csrcsrnac_1/Tes |título = Un manual de ETA aconseja a sus miembros denunciar supuestas torturas si son detenidos |obra = www.cadenaser.com |fechaacceso = 12, 08| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref> En cualquier caso, de las aproximadamente 35.000 personas detenidas en los últimos 30 años, bajo la ley antiterrorista, 7.000 han denunciado torturas.<ref>[http://www.gara.net/paperezkoa/20070214/3193/eu/La/denuncia/de/la/tortura/mas/vigente/que/nunca/tras/26/anos/ La denuncia de la tortura, más vigente que nunca tras 26 años] </ref>
 
En enero de 2008 se halló en poder de los etarras Igor Portu y Martin Sarasola (el primero ingresado en la UCI al día siguiente de su detención <ref>[http://www.gara.net/paperezkoa/20080108/56689/es/Igor/Portu/ingresado/en/la/UCI/con/graves/signos/de/haber/sido/torturado/ Igor Portu, ingresado en la UCI con graves signos de haber sido torturado]</ref>) un manual titulado ''Atxiloketari Aurre Eginez, 2º zkia'' (Haciendo frente a la detención, segundo volumen), en los que se comunica a los miembros de la banda terrorista: "Sé listo, no vas a ser devuelto otra vez a comisaría (...) Lo peor ya ha pasado. Por tanto, decirle al forense que escriba que te han torturado tanto física como psicológicamente". Tras el interrogatorio a manos de la policía y llegados a la Audiencia Nacional, "la pesadilla ha terminado", no van a ser devueltos a "manos del enemigo", y deben decir: "Todo lo declarado en dependencias policiales es mentira. Son declaraciones hechas bajo tortura".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/manual/criminal/Portu/Sarasola/elpepiesp/20080116elpepinac_22/Tes ElPaís.com: "El manual criminal de Portu y Sarasola: Los etarras tenían croquis con la localización de "[[zulos]]" e instrucciones para denunciar torturas"] </ref> Aun conociendo esas instrucciones, elEl ministro de interior Alfredo Pérez Rubalcaba subraya que se investigan todas las denuncias, ya que "los primeros interesados en que esas investigaciones se lleven a cabo" son el Gobierno y la Guardia Civil.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/ve/grave/le/acusen/amparar/torturas/elpepiesp/20080518elpepinac_8/Tes ElPaís.com: "El Gobierno ve "muy grave" que le acusen de amparar torturas" ]</ref> Sin embargo, desde la izquierda abertzale, se subraya que de las escasas veces que ha habido investigación y posterior juicio demostrativo de las torturas, los juzgados han sido finalmente absueltos o condenados a penas ridículas y con el tiempo condecorados o ascendidos, poniendo como ejemplo la muerte bajo torturas de Joxe Arregi.<ref>{{cita web
|url=http://www.gara.net/paperezkoa/20090218/122641/es/Sobre-donde-esta-cada-cual
|título=Sobre dónde está cada cual - GARA <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 27:
 
La labor de [[Amnistía Internacional]] también ha sido criticada; por ejemplo, en 1985 el entonces Secretario General de [[PSE]] [[Ricardo García Damborenea]] hizo estallar la polémica afirmando que ''"No he visto a [[Amnistía Internacional]] preocuparse por los derechos de una sola víctima del terrorismo (...) sin embargo, son capaces de alborotar a redoble de tambor si a un terrorista que tiene catorce muertos a la espalda un guardia civil le da una bofetada"''<ref>[http://www.es.amnesty.org/30aniversario/nuestros-logros/y-tambien-en-espana/ Polémica con Amnistía Internacional]</ref>
 
En su sentencia del caso [[Egunkaria]] la [[Audiencia Nacional]] admitió que la incomunicación podía facilitar la tortura, afirmando que ''en la valoración de las declaraciones de los procesados tiene especial relevancia que las denuncias de estos sobre malos tratos y torturas sufridos durante la detención incomunicada, que fueron relatadas con detalle en la vista oral y antes ante el instructor y objeto de denuncia en los tribunales son compatibles con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención, si bien el Tribunal no puede llegar a conclusiones jurídico penalmente relevantes sobre el particular salvo constatar que no hubo un control judicial suficiente y eficiente de las condiciones de la
incomunicación''.
 
== Referencias ==