Diferencia entre revisiones de «Sudaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.142.103.190 a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Línea 5:
 
== Uso ==
Es una forma que usan los españoles para burlarse e insultar a los latinoamericanos, por que no quieren entender que todo un continente esta en su contra por ser tan retrasados, por tener el asento mas horripilante de todos los idiomas y dialectos. En un contexto irónico, los hispanoamericanos pueden utilizar este término para referirse a sí mismos. Así, en [[1988]], un grupo de mujeres españolas e hispanoamericanas residentes en España, entre las que estaba, por ejemplo, la uruguaya [[Carmen Posadas]], creó el colectivo ''Sudacas Reunidas, S.A.'' para luchar contra la discriminación de las mujeres latinoamericanas en España.<ref>[http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUTS0202110185A.PDF Reflexiones sobre los americanos en España], de Marta Elena Casaús Arzú</ref> En el mismo sentido, pueden emplear la palabra "Sudaquia" para referirse a Sudamérica.<ref>[http://weblogs.clarin.com/sudaquia/ Sudaquia. Historias de América Latina], blog de Margarita García en Clarín Digital.</ref>
 
Otras expresiones peyorativas que se usan en España para referirse a los latinoamericanos son "panchito" (procedente de "Pancho", diminutivo de Francisco muy común en Latinoamérica),<ref>Recogido en "Diccionario de jergas de habla hispana". Roxana Fitch. BookSurge Publishing, 27 de abril de 2006. ISBN 978-1-4196-3220-4. Ver entrada [http://www.jergasdehablahispana.org/index.php?pais=Espa%F1a&palabra=panchito&tipobusqueda=1 aquí].</ref> "machu picchu" (apodo de un personaje de la serie de televisión "[[Aída (serie de TV de España)|Aída]]" interpretado por el actor [[Óscar Reyes]], quien encarnaba una caricaturización del estereotipo del inmigrante sudamericano en España),<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/Tendencias/Soy/castizo/Madrid/elpepitdc/20090302elpepitdc_1/Tes/|título=Entrevista a Óscar Reyes|autor=Lino Portela|editorial=Diario [[El País]]|fecha=2 de marzo de 2009|fechaacceso=29 de mayo de 2009}}:''¿Sabe que por su culpa a muchos camareros inmigrantes les llaman Machu Picchu?''</ref> "guachupino"<ref>Recogido en "Diccionario de jergas de habla hispana". Roxana Fitch. BookSurge Publishing, 27 de abril de 2006. ISBN 978-1-4196-3220-4. Ver entrada [http://www.jergasdehablahispana.org/index.php?pais=Espa%F1a&palabra=guachup%EDn&tipobusqueda=1 aquí].</ref> y "payopony" (neologismo racista para referirse a latinoamericanos de rasgos amerindios compuesto por las voces "payo", palabra [[calé]] que equivale a "persona no gitana" y ''pony'' —adaptado al español con la grafía "poni"—, "caballo de poca alzada").<ref>Recogido en "Diccionario de jergas de habla hispana". Roxana Fitch. BookSurge Publishing, 27 de abril de 2006. ISBN 978-1-4196-3220-4. Ver entrada [http://www.jergasdehablahispana.org/index.php?pais=Espa%F1a&palabra=payopony&tipobusqueda=1 aquí].</ref>