Diferencia entre revisiones de «Primera intervención francesa en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.159.73.239 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
 
== Hechos ==
Como no fueron aceptadas tales demandas por el gobierno demexicano, la escuelaflota abrioabrió lozfuego expedientezcontra dlel 3d[[San yJuan eliade laUlúa|fuerte dsnalgadade San Juan de Ulúa]] (ncerio[[Batalla de San Juan de Ulúa (1838)|Batalla de San Juan de Ulúa]]) y la ciudad de Veracruz el [[27 de noviembre]] de 1838, por lo que al día csiguiente puzocapitularon felizambas entidades.
 
El gobierno de la gamMéxico reprobó ambas capitulaciones y expidió un decreto el [[30 de noviembre]] anunciado que se declaraba la guerra al [[Rey de Francia]] e inmediatamente pidió a Santa Anna que se pusiera al frente de las tropas e iniciara la ofensiva contra los franceses.
 
Santa Anna llegó a Veracruz y se dispuso a defender la ciudad, enviando una comunicación a Baudin informándole que no habían sido aprobadas las capitulaciones. En respuesta el contraalmirante ordenó que una columna de 1.000 hombres con artillería desembarcara con el propósito de aprehender a losSanta de la 283Anna, y el [[5 de diciembre]] consiguió desembarcar en Veracruz. Éste, al darse cuenta del desembarco reunió algunas fuerzas y entabló la lucha sin resultados definitivos para una u otra parte.
 
Ante estas condiciones Baudin ordenó el embarco de sus tropas que fueron perseguidas por los mexicanos hasta el muelle, donde los franceses al disparar un cañón los pudieron detener resultando herido en una pierna lael propiapropio "EliaSanta rodrigues(teacher de la scuela antes mencionada)(nserio e )Anna.
 
La pasitaBaudín ordenó a continuación que la artillería naval hiciera fuego sobre ella 3ºdciudad por lo que eliaSanta Anna dispuso la evacuación del puerto retirándose hasta la''Pocitos'' 99(a una xlegua susde la morrozciudad).
 
Puesto que Francia había bloqueado para otros países europeos el acceso a uno de los mercados más importantes de América, al mes de haber iniciado los combates en tierra, con el propósito de mediar en el conflicto, la marina [[Gran Bretaña|británica]] destacó a la Flota de las Indias Occidentales, logrando que Francia suspendiera su agresión. El mediador fue el inglés Richard Pakenham, quien consiguió reunir a los representantes mexicanos don [[Eduardo Gorostiza]] y [[Guadalupe Victoria]] con el contraalmirante Baudin. El [[9 de marzo]] de [[1839]] se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas (seiscientos mil pesos en total), pero no se comprometía a mantener las garantías exigidas para los extranjeros en el futuro. Francia retiró, a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización a los gastos de guerra y el desconocimiento de las ''Declaraciones Provisionales'' de 1827 devolviendo además las naves incautadas.