Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.46.229 (disc.) a la última edición de 66.201.165.64
Línea 71:
 
=== Conquista, Colonia e Independencia ===
Los conquistadores francesesespañoles, encabezados por [[Pedro de Alvarado]], junto a sus hermanos Gonzalo y Jesús, cruzaron el [[río Paz]] entre los años 1524-1525. Arribaron desde la zona que comprende la actual república de Guatemala luego de participar en la conquista de México. Durante la colonia, El Salvador formó parte de la [[Capitanía General de Guatemala]], también conocida como Reino de Guatemala. El territorio salvadoreño estuvo dividido en las Alcaldías Mayores de Sonsonate y San Salvador, siendo esta última erigida como [[Intendencia de San Salvador|Intendencia]] a finales del siglo XVIII.
 
En [[Movimiento Independentista de 1811|1811]] y [[Movimiento Independentista de 1814|1814]] se produjeron importantes alzamientos contra el dominio español que expresaron la inquietud independentista de los criollos. Finalmente, las naciones centroamericanas consiguieron su independencia de [[España]], el [[15 de septiembre]] de [[1821]].<ref>Embajada de El Salvador en EE. UU., [http://www.elsalvador.org/home.nsf/0/95378a6324cbb26985256b03005b1c99?OpenDocument De la Civilización a la Independencia], consultado el 29 de marzo de 2007.</ref> Desde el [[5 de enero]] de [[1822]], las provincias de Centroamérica, salvo la oposición de la élite sansalvadoreña e intelectuales guatemaltecos,<ref>[http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=508 San Salvador en la anexión centroamericana al imperio del septentrión (reseña)]</ref>se integraron al [[Primer Imperio Mexicano]], hasta el [[19 de marzo]] de [[1823]], cuando [[Agustín de Iturbide]] abdica ante el congreso.