Diferencia entre revisiones de «Universidad de Antioquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.164.159.211 a la última edición de Edwod2001 usando monobook-suite
Línea 155:
En [[1999]], a partir de reconocimientos ya existentes, se crean los Premios Nacionales a la Creación en las Artes y en las Letras; los cuales desde [[2001]] se denominan Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia.
 
== Sedes ==
 
=== Sede Medellín ===
 
[[Archivo:UdeA-Mapa Medellin.png|430px|right]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''Texto en cursiva'''''''''''''']] ==
 
La Universidad esta dispersa en diversos campus y edificios en la Ciudad de [[Medellín (Antioquia)|Medellín]], siendo la ''[[Ciudad Universitaria de Medellín|Ciudad Universitaria]]'' la sede principal, y fuera de ella esta la ''Ciudadela Robledo'' (pequeño campus ubicado al noroccidente en el [[Robledo (Medellín)|barrio Robledo]]) y el ''[[Área de la Salud]]'' el cual comprende las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Salud Publica, la Sede de Investigación Universitaria -SIU- y la IPS Universitaria todas esparcidas alrededor del [[Hospital Universitario San Vicente de Paúl]].
Relativamente cerca del Área de la Salud se encuentra el Laboratorio de Arqueología (en el barrio Prado).
 
En el centro de la ciudad, se localiza el ''[[Edificio San Ignacio]]'' sede histórica de la Universidad, el cual contiene el [[Paraninfo]] Aula Máxima de la Institución y detrás de este, se encuentra el edificio que ocupó la antigua Escuela de Derecho, el cual está restaurado completamente y es la nueva sede de los programas de extensión de la Escuela de Idiomas y de los consultorios jurídicos de la Universidad. Además, el “Edificio Suramericana” ubicado en el centro de la ciudad, se encuentra la sede del Centro Internacional de Idiomas y Culturas.
 
En las inmediaciones de la Ciudad Universitaria se encuentra el edificio de Extensión y la Clínica [[León XIII]], adquirida en el [[2007]] por la Universidad y administrada por la [[IPS Universitaria]]. Próximamente se construirá la sede de Postgrados en la antigua sede del Tránsito Departamental de Antioquia.
 
==== Campus ====
 
La Universidad de Antioquia tiene cuatro áreas en la ciudad de [[Medellín (Antioquia)|Medellín]] que se destacan por tener un gran valor histórico, cultural y por concentrar gran parte de los estudiantes y la infraestructura física de la institución, los cuales son: Edificio San Ignacio, la Ciudad Universitaria, el Área de la Salud y la Ciudadela Robledo.
[[Archivo:UdeA-Ciudad Universitaria-Medellin.png|240px|thumb|Mapa de la Ciudad Universitaria.]] [[Archivo:UdeA.PlanoAreaDeLaSalud.png|240px|thumb|Mapa del Área de la Salud, ubicado alrededor del [[Hospital Universitario San Vicente de Paúl]].]] [[Archivo:UdeA-Ciudadela Robledo-Medellin.png|240px|thumb|Mapa de la Ciudadela Robledo.]]
 
===== [[Edificio de San Ignacio]] =====
 
Sede histórica de la Universidad de Antioquia, considerado patrimonio arquitectónico de la ciudad, allí funciona la Emisora Cultural de la Universidad son su Fonoteca, la [[Librería]] Interuniversitaria, 7 Salas de exposiciones de la Colección Historia del Museo Universitario y otras dependencias de la Institución. Como [[auditorio]]s tiene: el [[Paraninfo]] (Aula Máxima) con capacidad para 350 personas,<ref name="Factor 9" /> el Aula Múltiple con capacidad para 70 personas,<ref name="Factor 9" /> y la Sala de Cine con capacidad para 80 personas.<ref name="Factor 9" /> En el Edificio también existen 13 aulas de clase, oficinas administrativas, dos salas de cómputo, un salón de reuniones y un restaurante.<ref name="Factor 9" /> Actualmente esta ceñido a las actividades culturales, académicas no formales, de extensión, de divulgación y de proyección del quehacer universitario. Entre los programas culturales permanentes están los “Martes de Paraninfo”, “Cine del Paraninfo”, “Tarde de cine” y “El Paraninfo de Concierto” entre otros.
 
El Edificio de San Ignacio cuenta 6.752 [[m²]] de área construida,<ref name="Factor 9" /> fue declarado monumento Nacional según resolución 002 el [[12 de marzo]] de [[1982]].<ref>">{{cita web
|url = http://extension.udea.edu.co/paraninfo/presentacion.htm
|título = Edificio de San Ignacio-Paraninfo - Presentación
|fechaacceso = 12-26-2007
|añoacceso =
|autor = Vicerrectoría de Extensión
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita = Información el Edificio San Ignacio
}}</ref> Está ubicado sobre la [[Parques y plazas de Medellín|plazuela del mismo nombre]] en la Calle 49 con Carrera 44 en el centro de Medellín.
 
===== [[Ciudad Universitaria de Medellín|Ciudad Universitaria]] =====
 
Así se conoce el [[campus]] y sede principal de la Universidad de Antioquia ubicado al norte en la dirección calle 67 Nº 53-108 de Medellín, inaugurado en [[1969]] (aun sin terminar). Es un conjunto de bloques arquitectónicos, ambiente amable y agitada actividad académica. La superficie de la Ciudad Universitaria tiene unos 287.467 [[m²]] y unos 133.942 m² de área construida,<ref name="Factor 9">{{cita web
|url = http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/autoevaluacion/pdfs/factor9.pdf
|título = Informe de Autoevaluación Institucional 1997-2001 - Universidad de Antioquia (Factor 9: Recursos de Apoyo Académico y Planta Física.)
|fechaacceso = 12-26-2007
|añoacceso =
|autor = Vicerrectoría de Docencia
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = PDF
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita = Información general de la Universidad
}}
</ref> es generoso en zonas peatonales, áreas verdes y espacios abiertos. Alberga al Gobierno Universitario y las dependencias administrativas, e igualmente es la sede de nueve [[Facultad]]es, tres [[Escuela]]s y tres [[Instituto]]s. Además, contiene el [[Museo Universitario Universidad de Antioquia|Museo Universitario]], el Teatro Universitario, la [[Biblioteca]] Central y la Unidad Deportiva, como atractivos artísticos se encuentra una gran variedad, como el mural de [[Pedro Nel Gómez]], la escultura “el hombre creador de energía”, de [[Rodrigo Arenas Betancur]], ubicada en la plazoleta central, entre otros.
 
===== [[Área de la Salud]] =====
 
Así se conoce al área que comprende a las facultades de las ciencias de la Salud de la Universidad, es decir, las Facultades de Enfermería (Bloque 30), Odontología (Bloque 31), Medicina (Bloque 32) y Salud Pública (Bloque 33). Todas esparcidas alrededor del [[Hospital Universitario San Vicente de Paúl]].
 
Además en esta área se encuentra la Sede de Investigación Universitaria -SIU- (Bloque 34) donde se encuentran ubicados los grupos de investigación más prestigiosos de la Universidad en todas las áreas del saber, también se encuentra la sede de la IPS Universitaria que le presta servicios de salud a los miembros de la comunidad universitaria. El área se encuentra ubicada entre las Calles 61 y 64 y las Carreras 51 y 55.
 
===== [[Ciudadela Robledo]] =====
 
Conocida también como el antiguo [[Liceo Antioqueño]] el cual estaba adscrito a la Universidad y prestaba los servicios educativos de [[bachillerato]], una vez éste es cerrado pasa a ser ocupado directamente por la Universidad de Antioquia. Ubicado al noroccidente en la dirección carrera 75 Nº 65-87 de Medellín, con una superficie de 89.436 [[m²]] y 14.086 m² de área construida,<ref name="Factor 9" /> aunque es un espacio más pequeño en comparación con la Ciudad Universitaria, también es generoso en espacios abiertos, zonas peatonales y áreas verdes. La biblioteca de la Ciudadela Robledo es conocida por su Colección de Patrimonio Documental Conformada por documentos de [[medicina veterinaria]] y [[zootecnia]], publicados antes de [[1950]] con gran valor histórico.
 
También dispone de una unidad deportiva, cuenta con un área de 12.200 m² aproximadamente,<ref name="Factor 9" /> aunque es más modesta incluye dos canchas de [[fútbol]] con superficie en grama (aun que en realidad se trata más de una área flexible que los mismo estudiantes subdividen en mas canchas según sus necesidades); una [[piscina]] semiolímpica, dos canchas adaptadas para [[baloncesto]] y [[Fútbol sala|microfútbol]] y cancha de [[balonmano]].<ref name="Factor 9" /> La ciudadela alberga la [[Facultad de Ciencias Agrarias (UdeA)|Facultad de Ciencias Agrarias]], la [[Escuela de Nutrición y Dietética (UdeA)|Escuela de Nutrición y Dietética]] y el Instituto de [[Educación Física]]. Además cuenta con la Clínica Veterinaria para grandes especies.
 
=== [[Regionalización de la Universidad de Antioquia|Sedes regionales]] ===
 
En sus inicios, la U. de A. concentró sus instalaciones en la ciudad de Medellín; pero a lo largo de las últimas décadas ha madurado enfatizando su carácter Departamental, y se ha fijado, dentro de sus propósitos fundamentales, proyectarse a las regiones del Departemento para ofrecer el servicio de la educación superior.
 
Para hacer efectiva su regionalización, la Universidad estableció en su estructura administrativa una unidad organizacional nombrada ''Dirección de Regionalización'', que procede como conexión entre las unidades académicas y administrativas y las comunidades regionales, convirtiéndose en la entidad universitaria encargada de proponer políticas, orientar, motivar, promocionar y apoyar la regionalización. Además de otorgarse actividades directivas y de coordinación, la Dirección se encarga del apoyo logístico, financiero, de gestión y de asesoría, no solo en el nivel directivo de la estructura universitaria, sino además, en el nivel operativo del desarrollo de las actividades de [[docencia]], [[extensión]] e [[investigación]].
 
La Universidad cuenta con sedes en las localidades de [[Envigado]], [[Puerto Berrío]], [[Amalfi (Antioquia)|Amalfi]], [[Segovia (Antioquia)|Segovia]], [[Yarumal]], [[Santa Fe de Antioquia]], [[Carmen de Viboral]], [[Sonsón]], [[Andes (Antioquia)|Andes]] y [[Turbo]], cubriendo así todas las regiones de [[Antioquia]].<ref name="Regionalización"> {{cita web
|url = http://regionalizacion.udea.edu.co/
|título = Pagina de inicio de la Dirección de Regionalización
|fechaacceso = 12-27-2007
|añoacceso =
|autor = Dirección de Regionalización
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref> Están inscritos unos 3.646 estudiantes (2006) en programas de pregrado y 26 en posgrados.<ref name="region-estu"> {{cita web
|url = http://planeacion.udea.edu.co/planeacion_insti/evaluacion/informeGestion2006.pdf
|título = Informe de gestión 2006
|fechaacceso = 01-20-2008
|añoacceso =
|autor = Retoría-Universidad de Antioquia
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = PDF
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>Igualmente cuenta con la estación piscícola de San José del Nús (corregimiento del municipio de [[San Roque]]), cuatro haciendas situadas en los municipios antioqueños de [[Barbosa]], [[Caucasia]], [[San Pedro de los Milagros]] y [[Santo Domingo]], y la Reforestadora San Sebastián, localizada en la depresión momposina.
[[Archivo:Sedes UdeA-Actualizado.png|400px|right]]
{| class="toccolours" style="width:300px; margin:1em 0 1em 0.5em;line-height:160%;font-size: 90%;"
|-align="center"
| bgcolor="#dddddd"|'''Región Antioqueña'''|| bgcolor="#dddddd"|'''Sede'''
|-
|[[Valle de Aburrá]]
|[[Medellín (Colombia)|Medellín]] y [[Envigado]]
|-
|[[Bajo Cauca]]
|[[Caucasia]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Magdalena Medio]]
|[[Puerto Berrío]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Nordeste Antioqueño]]
|[[Amalfi (Antioquia)|Amalfi]] y [[Segovia (Antioquia)|Segovia]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Norte Antioqueño]]
|[[Yarumal]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Occidente Antioqueño]]
|[[Santa Fe de Antioquia]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Oriente Antioqueño]]
|[[Carmen de Viboral]] y [[Sonsón]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Suroeste Antioqueño]]
|[[Andes (Antioquia)|Andes]]<ref name="Regionalización" />
|-
|[[Urabá]]
|[[Turbo]]<ref name="Regionalización" />
|-
|}
 
== Gobierno Universitario ==