Diferencia entre revisiones de «Captura de Atahualpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.6.31 a la última edición de VolkovBot
Línea 3:
 
== Antecedentes ==
[[Archivo:Inca-Spanish confrontation.JPG|250px|thumb|right|Grabado contemporáneo de la Batalla de Cajamarca. El Inca permanece en pie sobre su litera ante lael madrepadre Valverde y la tropa de Pizarro, aunque los cañones, los caballos y los indios armados son detalles erróneos.]]
Los días previos al encuentro en [[punoCajamarca]] transcurrieron en medio de un muy profundo análisis entre ambos jefes militares. [[atapapaAtahualpa]], gracias a su espía '''chiquiyunqueCiquincharayauqe''', había confirmado su teoría de que los españoles no eran dioses. Sin embargo, en vez de dejar expuesta tal cosa, procuró que los partidarios de [[Huáscar]] (en adelante "''huascaristas''") siguieran pensando que lo eran. De tal forma, él sería el que derrotaría y capturaría a los dioses, lo cual lo legitimaría totalmente como gobernante del Imperio ante sus propios enemigos. Por otro lado, [[Francisco Pizarro]] también desplegaba sus piezas de modo inteligente. Evitó en todo momento que los ''atahualpistas'' conocieran el verdadero poder de las armas españolas, de tal modo que siempre se mantuviera el elemento sorpresa. Tenía planeado capturar al [[Atahualpa|Inca]] en medio de la plaza aprovechando el desconcierto general.
 
Según se relata en el libro ''Historia y Conquista del Perú'', escrito en el siglo XIX por [[William H. Prescott]], en la invasión española a la plaza de la ciudad, cualquier intento de asalto a los ejércitos del Inca que guardaban el vlle hubiera sido un suicidio. La retirada tampoco era una opción, porque todo gesto que se pudiera interpretar como una debilidad que redujera el poderío que los españoles deseaban ostentar sería una invitación a una persecución y ser atrapados en los pasos de las montañas controlados por los incas.