Diferencia entre revisiones de «Depresión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.102.2.52 a la última edición de Paco-malaga
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de enfermedad
| Name = {{PAGENAME}}
| imagen = Melencolia I (Durero).jpg
| caption = ''Melancolía I'', [[Alberto Durero]] ([[1514]]).
| DiseasesDB = 31259
| CIE-10 = [http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/?gf30.htm+f32 F.32]
| CIE-9 = 296
| ICDO =
| OMIM = 608516
| MedlinePlus = 003213
| eMedicineSubj = med
| eMedicineTopic = 532
| MeshID =
}}
 
La '''depresión''' (del [[latín]] ''depressu,'', que significa 'abatido', 'derribado') es un [[trastorno del estado de ánimo]] que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser [[transitoriedad|transitorio]] o [[permanencia|permanente]].
Línea 95 ⟶ 110:
=== Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o mixto (ansiedad y ánimo depresivo) ===
 
''Código CIE-10'': [http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/?gf40.htm+f43.20 F43.20], [http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/?gf40.htm+f43.22 F43.22]
 
Por '''trastorno adaptativo''' o [[depresión reactiva]], se acepta la aparición de síntomas cuando ésta ocurre en respuesta a un acontecimiento vital estresante, y no más allá de los tres meses siguientes a su aparición. Se habla de depresión reactiva cuando el cuadro es más grave de lo esperable o tiene mayor repercusión funcional de la que cabría esperar para ese factor estresante. Debe existir, entonces, un criterio de "desproporción" para su diagnóstico.
Línea 100 ⟶ 116:
=== Trastorno depresivo no especificado ===
 
[http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/?gf30.htm+f32.9 F32.9]
 
 
Se denomina '''trastorno depresivo no especificado''' a aquella situación en la que aparecen algunos síntomas depresivos, pero no son suficientes para el diagnóstico de alguno de los trastornos previos. Esta situación puede darse cuando existe un solapamiento de síntomas depresivos con un trastorno por ansiedad ([[síndrome ansioso-depresivo]]), en el contexto de un [[trastorno disfórico premenstrual]] o en cuadros de [[trastorno depresivo post-psicótico]] (residual) en la esquizofrenia.
Línea 111 ⟶ 127:
=== La depresión en las mujeres ===
 
[[Archivo:Solitudine.jpg|thumb|left|200px|Las hormonas sexuales femeninas parecen modular de alguna manera el desarrollo y la gravedad de los cuadros depresivos.]]
 
La depresión se da en la [[mujer]] con una frecuencia que es casi el doble de la del varón.<ref>Blehar, M. D. y Oren, D. A. (1997). Gender differences in depression. ''Medscape Women's Health'', ''2'':3. Revisado de: Women's increased vulnerability to mood disorders: Integrating psychobiology and epidemiology. ''Depression'', 1995; ''3'':3-12.</ref><ref>Whooley, M. A. y Browner, W. S. (1998). Association between depressive symptoms and mortality in older women. ''Arch Intern Med'', ''158'':2.129-2.135.</ref>
Línea 217 ⟶ 234:
 
La [[Administración de Drogas y Alimentos|FDA]] de los Estados Unidos hizo un anuncio oficial para la salud pública el [[10 de febrero]] de [[2000]]. En él se afirma que la hierba de San Juan parece actuar a través de una de las vías metabólicas usadas por otros medicamentos (algunos agentes [[anticonvulsivos]]).
 
== Notas ==
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
* Kramer, Peter D. (2006). ''Contra la depresión''. Barcelona: Seix Barral.
* Jackson, Stanley W. (1986). ''Historia de la melancolía y la depresión''. Madrid: Turner.
* Ayudo Gutiérrez, J. L. (1980). Trastornos afectivos. En J. L. Rivera y otros (1980), ''Manual de psiquiatría''. Madrid: Karpos.
* Cabaleiro, A., Fernández Mugetti, G. y Sáenz, M.: ''Depresión y subjetividad: Tesis''. (Consultado en [http://herreros.com.ar].)
* Vara Horna, Arístides A. (2006). ''Aspectos generales de la depresión: Una revisión empírica''. Asociación por la Defensa de las Minorías: Lima. (Consultado en [http://www.aristidesvara.com/libros/libro_b.htm].)
 
== Véase también ==
* [[Depresión reactiva]]
* [[Historia de la depresión]]
* [[Insight (Psicología)]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.nimh.nih.gov/publicat/spDep3561.cfm Depresión NIMH] Información sobre depresión de NIMH en español
* [http://infopsi.wordpress.com/guias-y-articulos/depresion/ Guía sobre la depresión bajo licencia Creative Commons]
* [http://www.jornada.unam.mx/2008/02/28/index.php?section=ciencias&article=a44n1cie Nota de prensa sobre la ineficacia de algunos antidepresivos en formas leves de depresión]
* [http://www.cinteco.com/profesionales/2008/11/12/conducta-suicidada-en-la-personas-mayores Conducta suicida en las Personas Mayores]
* [http://www.ayudaparadepresion.org.mx/ Programa de autoayuda para la depresión dirigido a mujeres del Instituto Nacional de Psiquiatría]
 
[[Categoría:Psicopatología|Depresion]]
 
{{Bueno|zh}}
{{Destacado|ar}}
{{bueno|de}}
{{destacado|ar}}
{{destacado|en}}
 
[[af:Kliniese depressie]]
[[ar:اكتئاب]]
[[bs:Klinička depresija]]
[[ca:Depressió]]
[[cs:Deprese (psychologie)]]
[[cy:Iselder ysbryd]]
[[da:Depression]]
[[de:Depression]]
[[el:Μείζων καταθλιπτική διαταραχή]]
[[en:Major depressive disorder]]
[[eo:Deprimo]]
[[et:Depressioon]]
[[fa:افسردگی]]
[[fi:Masennus]]
[[fr:Dépression (psychiatrie)]]
[[he:דיכאון]]
[[hi:अवसाद]]
[[hr:Klinička depresija]]
[[hu:Depresszió]]
[[id:Depresi]]
[[it:Depressione (malattia)]]
[[ja:うつ病]]
[[ka:დეპრესია]]
[[ko:우울증]]
[[ku:Depresyona klînîkê]]
[[la:Depressio (psychiatria)]]
[[ln:Depression]]
[[lt:Depresija]]
[[ms:Kemurungan]]
[[nds-nl:Depressie (psychologie)]]
[[nl:Depressie (klinisch)]]
[[nn:Depresjon]]
[[no:Depresjon (sykdom)]]
[[oc:Depression]]
[[pl:Zaburzenie afektywne jednobiegunowe]]
[[pt:Depressão nervosa]]
[[ro:Depresie (boală)]]
[[ru:Большое депрессивное расстройство]]
[[simple:Major depressive disorder]]
[[sk:Depresia (psychológia)]]
[[sr:Klinička depresija]]
[[sv:Depression]]
[[th:โรคซึมเศร้า]]
[[tr:Klinik depresyon]]
[[uk:Депресія (медицина)]]
[[ur:کبیر اكتِئابی اضطراب]]
[[uz:Klinik depressiya]]
[[vi:Trầm cảm]]
[[yi:קלינישע דעפרעסיע]]
[[zh:重性抑郁障碍]]