Diferencia entre revisiones de «Agua potable»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.88.17 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
En la [[Unión Europea]] la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en [[minerales]], diferentes iones como [[cloruro]]s, [[nitrato]]s, [[nitrito]]s, [[amonio]], [[calcio]], [[magnesio]], [[fosfato]], [[arsénico]], etc., además de los gérmenes patógenos. El [[pH]] del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las [[agua mineral|aguas minerales]] embotelladas.
 
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar [[pozo]]s cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos [[fitosanitario]]s, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de [[abono]]s minerales o la filtración de [[purines]]. El [[nitrógeno]] aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al [[nivel freático]]. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del [[petróleo]], lixiviados de minas, etc. Las causas de la no [[potabilidad]] del agua son:
 
* [[Bacteria]]s, [[virus]];
 
* [[Mineral]]es (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
* Depósitos o partículas en suspensión.
 
== Producción ==