Diferencia entre revisiones de «Aborto inducido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.145.118.27 a la última edición de Eduardosalg
Línea 1:
{{otros usos|aborto}}
El '''aborto inducido''' (del [[latín]] ''abortus'' o ''aborsus'', de ''aborior'', ‘contrario a ''orior''’, ‘contrario a nacer’), también llamado ''interrupción voluntaria del embarazo''<ref>{{cita web|url=http://www.msc.es/novedades/docs/interrupcion2006.pdf|título=La interrupción voluntaria del embarazo y los métodos anticonveptivos en jóvenes|fechaacceso=3 de agosto de 2009|autor=Ministerio de Sanidad y Consumo|enlaceautor=Ministerio de Sanidad y Consumo|coautores=-Observatorio de salud de la mujer|fecha=2006|cita=''El presente Informe trata de dar respuestas a la preocupación la
interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en jóvenes.''}}[http://www.msc.es/novedades/docs/interrupcion2006.pdf]</ref> –o IVE– consiste en privar deprovocar la vidafinalización prematura del desarrollo vital aldel [[embrión]] o [[feto]] para su posterior eliminación –con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal–, enque cualquierse momentorealiza antes de que la [[gestación,]] ehaya inclusoalcanzado mientraslas va20 naciondolsemanas{{demostrar}}. Posteriormente, la interrupción se denomina ''[[parto pretérmino]]''{{demostrar}}. Es distinto, por tanto, del «[[aborto espontáneo]]», que se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie voluntad de eliminar al ''nasciturus'' (‘el que ha de nacer’) por parte de la madre o por parte del médico que atiende el trabajo de [[parto]].
 
A través de la historia, el aborto inducido ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones [[ética]]s, [[moral]]es y [[social]]es. Ha sido prohibido o limitado en diversas sociedades y permitido en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos.