Diferencia entre revisiones de «Cultura nazca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.41.188 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 95:
La élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. El pueblo residía en aldeas o en la periferia de la ciudad. Sus casas se construían colocando troncos de algarrobo que definían las paredes.
 
== Costumbres ==
no es sierto
 
Unas de las costumbres que la cultura de Nazca era:
* Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos.
* Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.
* Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes ceremoniales y acompañamiento musical con ataras y tambores.
* Otra costumbre que tenían era que cuando por alguna razón se juzgaba que la guaca residente en el templo perdía su poder o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban los techos y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era cuidadosamente sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. El número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.
* Ellos estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.
* Modificaban las cabezas de las personas (muertas), adornándolas y tejiéndolas, para hacer sus ritos, como una ofrenda a sus dioses.
 
== Arte ==
=== Los geoglifos ===
no se nada
Es la expresión artística más conocido de los Nazca. Estas son unos enormes dibujos trazados sobre la pampa que se encuentra al norte del asentamiento de Cahuachi. Allí se presentan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, junto a líneas rectas de varios kilómetros de largo. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta estos días asombra al mundo.
 
Ver ''[[Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana]]
[[Archivo:Plato Nazca.jpg|350px|thumb|Plato de la Cultura Nazca.]]
 
=== Cerámica ===
Línea 106 ⟶ 118:
* ''Míticos o religiosos'': nos revelan la percepción que tenían los Nascas en el mundo.
* ''Geométricos'': destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
 
=== Textilería ===
Fue heredada de los Paracas (necrópolis), en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Los Nazca expresaban las mismas figuras que los que habían en su alfarería.
 
=== Orfebrería ===