Diferencia entre revisiones de «Córdoba (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.199.173 (disc.) a la última edición de Luis1970
Línea 754:
 
==== Batalla de las Flores (abril) ====
La Batalla de las Flores es una cabalgata de carrozas en la que las carrozas arrojan flores, normalmente claveles, al público que éste a su vez se las devuelve. Esta festividad se realiza el último domingo de abril sobre las doce del medio día y se considera la apertura del mes Cordobés.<ref>[http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Batalla_de_las_Flores ''Batalla de las Flores''], artículo de [[Cordobapedia]], publicada en castellano bajo la licencia [[GFDL]]. (Consultado el 21 de octubre de 2008).</ref>
La “Batalla de las flores” Luce el bello colorido y aroma de sus flores, y la mujer cordobesa, con su belleza, potencia sus encantos con trajes de faralaes y flores en el pelo. Hay participación de la ciudadanía y lo mejor que nos puede pasar es que la ciudad entera viva su fiesta desde el respeto y la tolerancia, sepa disfrutarla y sepamos regalar desde el corazón cordobés esa hospitalidad que nos caracteriza a todos los que en estas fechas vienen de otros lugares para sumarse al corazón de Córdoba.
Se trata de cabalgatas de carrozas organizadas por la Federación de Peñas Cordobesas, en las que los miembros de las carrozas arrojan flores, normalmente claveles, al público que éste a su vez las devuelve. Normalmente, esta cabalgata tiene lugar en la Avenida República Argentina donde se instalan tribunas dobles. Es una de las fiestas más populares, pues movilizan a miles de personas en el entorno floral; en las últimas décadas siempre hacen su presencia las autoridades municipales, representantes políticos y los componentes de las peñas y asociaciones vecinales.
 
 
 
 
<ref>[http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Batalla_de_las_Flores ''Batalla de las Flores''], artículo de [[Cordobapedia]], publicada en castellano bajo la licencia [[GFDL]]. (Consultado el 21 de octubre de 2008).</ref>
 
==== Mayo cordobés ====