Diferencia entre revisiones de «Huauchinango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 34707776 hecha por AVBOT; vandalismos. (TW)
Línea 2:
 
== Toponimia ==
La palabra ''''Huauchinango'''' se deriva del vocablo [[náhuatl]] tierra de "nacos" que a su vez, proviene de la raíz cuautli: árbol, chinamitli: muralla y co: en; lo que se interpreta como “Entre la Muralla de los Árboles.”
Es en si una representación del habla nahuatl
Xicotepec: nombre de origen [[náhuatl]] que significa "En el Cerro de los Xicotes" algunos autores lo traducen como "En el Ombligo del Cerro". El cuál puede ser cierto fonéticamente hablando, pero si nos basamos al glifo que aparece en el códice de Xicotepec;[Necaxa]], significa "Agua que no merma o afloja". Y este se deriva del nahuatl "nemi" que significa "habitantes del cajete de agua, moradores de la concavidad del río" Al aprovecharse la orquedad del barranco, se construye la presa Necaxa en 1900, quedando sepultado bajo sus aguas el pueblo original. Junto a la presa se erigió un nuevo pueblo que se llama *necaxatepetl* que se refiere a necaxa en el cerro. y Nuevo Necaxa de Canaditas, en terrenos de Yuancuitlalpan, perteneciente a Huauchinango.
Línea 47:
El Municipio se localiza en la parte noreste del Estado de Puebla. Colinda con: al norte con los municipios de Xicotepec de Juárez y Juan Galindo (Necaxa), al sur con Ahuazotepec y Zacatlan, al oeste con Juan Galindo y Tlaola, al poniente con Naupan, Ahuazotepec y el Estado de Hidalgo.
 
Desde [[1938]] anualmente se celebra la "Feria de las Flores", aunque desde años anteriores se organizaban exposiciones de flores en casas particulares, que se turnaban año con año. Los festejos duran nueve días e inician En la víspera del primer Domingo de cuaresma en honor al Santo Patrono de Huauchinango “El Señor [[Jesús]] en su Santo Entierro”. Esta celebración ha evolucionado con el paso de los años, inicialmente fue una fiesta provinciana en la que se organizaban bailes, peleas de gallos, charreadas, desfiles de carros alegóricos, el certamen de “La India Bonita” (Xochiquetzalli), alfombras florales y procesiones con la [[imagen]] del Santo Patrono. En este marco se exhiben variedades de azaleas, plantas y flores de ornato, artesanías regionales, productos alimenticios de la región envasados artesanalmente, actúan grupos de danza moderna y de danzas tradicionales como la de “Los Acatlaxques”, "Los Abanicos", “Los Charros”, “Los Chinelos” y "Los Voladores", entre otras. También le imprimen un mayor colorido los juegos pirotécnicos, el teatro del pueblo, los tríos y los torneos deportivos, etc. El carnaval de huauchinango que se hace los cuatro dias antes de el miercoles de ceniza que se celebra con los huehes en nahuetl viejo que salen de comparzas de cada colonia entre ellos destaca petro bloff two pumas mesas santa catarina entre otros los llamados hue-hues en todas las comparzas (21) llevan a chicoteros que eso significa los azotes que le dieron a jesus en el calvario estos son tejidos a mano al principio llevan en palo patra de ahi tomarlo luego de lazo y al final refia en forma de trenza con un nudo al final la puta puede ser de sde medio metro y para quitarsela con unos 20 cm esta truena cuando los chicotes dan vueltas y los regresan
 
Una de las ceremonias relevantes es la coronación de la Reina de las Flores generalmente presidida por el Gobernador del Estado, la cual ofrece la oportunidad de observar una gran expresión de la cultura regional. Esta tradición inició en 1942 con la coronación de la Señorita Laura Oropeza, presidida por el mandatario estatal en turno, C. Gonzalo Bautista Sánchez; lo cual motivó que del l° al 8 de marzo de ese año, Huauchinango fuera declarado Capital del Estado.en las cuales una persona muy relevante de Huauchinango, Gregorio Marroquin Zacatenco que apoyo mucho al santo patrono de esta ciudad santo entierro en las ferias con castillos banda de viento gentes para los arreglos de calles principales entre otras
Línea 110:
 
== Medios de comunicación ==
En la cabecera municipal existen los servicios de correo, [[telégrafo]], [[teléfono]], [[telefonía celular]] y mensajería; se recibe la señal de cadenas de TV, en la cabecera también existe el servicio de televisión por cable; el cual tiene 2 canales locales: Giravisión Canal 3 "Imagen de tu Ciudad..." del Lic. Guillermo Reyes Arroyo desde diciembre de 2004 y canal 8 "Enfoque de la Sierra" del Ing. René Garrido Palacios que opera desde marzo de 2000. Además cuenta con una radiodifusora local en A. M. (XENG), cuentan con oficinas las frecuencias de radio F. M.: 98.9 SICOM, SIENDO“La LASPoderosa” DE MAYOR INFLUENCIA COMERCIAL LAS ESTACIONES FM DE POZA RICA VER. COMO ES EL CASO DE EXA 101.9 FM PRIMERA ESTACION DE ESTA FRECUENCIA QUE INICIO SUS TRANSMISIONES HACE MAS DE 16 AÑOS Y QUE ES LA UNICA QUE MAYOR INTERACTIVIDAD TIENE CON SUS RADIOESCUCHAS ENy ESTE“Fiesta MUNICIPIOMexicana”; así mismo circulan los principales periódicos y revistas, nacionales y estatales Y '''EL UNICO DIARIO LOCAL QUE EXISTE EN LA REGION ES EL GUARDIAN REPRESENTADO POR EL LIC. RAYBEL CANO V''''''Texto en negrita'''{{revisar}}. HAY SERVICIO DE INTERNET, TELMEX Y OTRAS COMPAÑIAS ASI COMO COBERTURA EN 3G DE TELCEL.
Ah y también hay internet!
Tambien cuenta con su sitio web llamado '''www.Publicaciones-mac.com''' [http://publicaciones-mac.com Publicaciones Huauchinango] con amplia información del municipio y guia para todos los turistas, realizada por el Señor Victor Macias Cabrera desde 2009.
 
== Vías de comunicación ==
Línea 125:
Llama la atención el gran potencial en las riquezas naturales: [[río]]s, presas, [[cascada]]s, bosques, [[montaña]]s y [[acantilado]]s. Dentro de la cultura resultan atractivas las danzas ancestrales, los [[rito]]s, las costumbres y la [[gastronomía]].
 
Se puede disfrutar de un fin de semana diferente con actividades ecoturísticas, tales como: [[kayacs]], [[bicicleta]] de montaña, carrera campo traviesa; que representan para los jóvenes una aventura que les permite derrochar la [[adrenalina]]. Los adultos, por su parte, pueden disfrutar de la gran variedad de plantas y flores que se expenden en los mercados de Tenango, Las Colonias y en los viveros particulares que se encuentran al paso. Las artesanías y la comida típica suelen atraer el gusto de propios y extraños. Una parte de la Presa “Necaxa” pertenece al [[municipio]], en donde se ubican diferentes paraderos con vistas panorámicas desde donde se puede admirar el paisaje natural. En la cabecera municipal existen 11 [[hotel]]es y varios [[restaurante]]s.en ellos destaca EL MECHES EL ARANJUES y antojitos tipicos con doña Columba como tambien ir con el taquero el chenitos. Los dias sabado se lleva a cabo la "plaza" en la explanada 5 de mayo, donde se reunen comerciantes de la region para vender sus productos, asi como tambien se puede disfrutar de una amplia gama de comida regional.
 
Entre los lugares turísticos, las rutas hacia el cerro de [[Zempoala]], las presas de Necaxa, Tenango y Nexapa; representan un reto para el senderismo, el ciclismo de montaña, rappel y el campismo, entre otros. En estos lugares se puede practicar el deporte extremo y el turismo de aventura, así como también se pueden apreciar los viveros de plantas y flores, descender para visitar las planta de energía eléctrica de [[Tepexi]], elegir un paraje de esparcimiento junto al árbol de [[Tízoc]], recorrer los criaderos de truchas en Teopancingo, Papatlazolco o el Centro Recreativo “Las [[Truchas]]”. También resulta interesante recorrer la ruta que conduce al [[Valle]] de Piedras Encimadas y entrar en contacto con las tradiciones y costumbres de los serranos de esas poblaciones pintorescas; mismo, a través de una emocionante jornada, vale la pena trasladarse a Cuaxicala para conocer el “Códice de Xicotepec”, que representa una secuencia de 102 años de historia de un poblado donde se hablaba [[totonaca]] y [[náhuatl]].