Diferencia entre revisiones de «El clan del oso cavernario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35455022 hecha por Wikielwikingo. (TW)
Línea 7:
La aceptación de Ayla por parte del Clan es sumamente difícil ya que ella pertenece a quienes ellos llaman los Otros. Ayla rompe muchas tradiciones y altera las costumbres del Clan, donde el rol de las mujeres es nulo y Ayla es distinta y no acepta las normas establecidas. Por otra parte, ella puede hablar y ellos se comunican mediante señas (al momento de ser escrito este libro, las teorías más difundidas consideraban que los hombres de Neandertal no tenían la capacidad de hablar). También en el libro se ven otra muchas teorías sobre sus pronunciadas cabezadas, tradiciones, métodos de caza, recolecta, como pasar los inviernos. Aparte de ser una apasionada aventura en la época prehistórica, es también muy formativo , y revela la gran capacidad y documentación de la escritora. Aparte la apasionada supervivencia y aceptación de roles de Ayla la protagonista con la cual nos setiremos identificados, también disfrutara el lector con los estatus del clan, su organización , sus cacerías y el momento cumbre del libro la caza del mamut y la reunion de clanes.
 
== Tradiciones del Clan del oso cavernario ==
 
*Las mujeres no pueden participar en las ceremonias de los hombres, incluso no pueden comunicarse sin su permiso ni mirarlos a los ojos. Cuando una mujer necesita decirle algo a un hombre, se inclina a sus pies con la cabeza baja. Si el hombre le toca el hombro, significa que puede comunicarse mediante las habituales señas del clan.
 
*Cada 7 años se reúnen los 9de9 cl'''Texto en negrita'''{{revisar}}anesclanes del oso cavernario de la zona realizando ritos y concursos para ver cual es el clan más porosopoderoso.
 
*La cueva se divide en "fuegos" así se dice que el "el fuego de Creb", "el fuego de Broud", etc. Cada fuego es de un jefe de familia, cuyo límite de la cueva está marcado con rocas en el suelo. Es una falta de respeto observar al fuego ajeno, sobre todo las conversaciones; pues como son mediante señas cualquiera puede verlos. Por eso se reprueba ese tipo de acciones.