Diferencia entre revisiones de «Trastorno bipolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.173.164.170 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 113:
Si se efectúa una tabulación que incluya respuestas que indican un cumplimiento subumbral de criterios diagnósticos, como uno o dos síntomas durante un corto período, los autores llegaron a una cifra de un 5.1% adicional de la población, lo cual supone que un 6,4% del total de la población podría incluirse dentro del espectro bipolar. Estudios más recientes similares a este realizados por prominentes investigadores en el campo del trastorno bipolar muestran pruebas de una prevalencia mucho mayor de lo que se pensaba de afecciones bipolares en la población general.
 
 
== yo yo yo soy famosa je je je je
== gloria ja ==
ja<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki> ==
== Diagnóstico ==
{| align="right" cellpadding="30" cellspacing="0" width="350px" style="border-collapse: collapse; margin: 0 0 0 0.5em" class="wikitable" border="1"
! <<nowiki>nowiki>colspan="3" <nowiki>style="background-color:#ffdead;"|'''Tabla1''': [[Comorbididad]] del trastorno bipolar con otras afecciones<ref name=raga>Ranga Rama Khrisnan, ''Psychiatric and medical comorbidities of Bipolar Disorder''Psychosomatic medicine,67:1-8 (2005</nowiki>) pg. 2</ref>
|-style="text-align:center</nowiki>[[Título del enlace]]</nowiki>; background-color:#e6e6e6;" colspan="1"
! align=left width:20%|Trastorno comórbido
! width:40%|media de comorbididad (%)