Diferencia entre revisiones de «Mitología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.86.195 a la última edición de Bedwyr
Línea 11:
== Mitología y religión ==
[[Archivo:Teide with snow-Tenerife.jpg|thumb|220px|[[El Teide]] ([[Tenerife]]), según la [[Mitología guanche]], esta montaña era la morada de [[Guayota]], el demonio.]]
La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.
 
El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la [[mitología griega]], la [[mitología romana]] y la [[mitología escandinava]]. Sin embargo, es importante recordar que, mientras que algunas personas ven los panteones escandinavo y celta como meras [[fábula]]s, otros las consideran religiones (véase [[neopaganismo]]). Del mismo modo, ello también sucede al analizar las mitologías de los pueblos indígenas (ejemplo la [[Mitología de América del Sur]]); en el que se pueden observar casos en que aún se profesan las religiones nativas.
Línea 24:
 
Por lo tanto, para los propósitos de este artículo, se usa la palabra mitología para referirnos a historias que, aunque pueden pertenecer o no a la realidad, revelan verdades y visiones fundamentales sobre la naturaleza humana, a menudo gracias al uso de [[arquetipo]]s. Además, los relatos que analizamos expresan los puntos de vista y las creencias de un país, una época, una cultura o una religión que las originaron.
 
PD: luis maria le iso un pete a guido suler en la fiesta de tinela y la re concha de la lora :)
 
== La mitología moderna no religiosa ==