Diferencia entre revisiones de «Hormona antidiurética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.145.50.222 a la última edición de 201.246.79.169
Línea 28:
Las vasopresinas son hormonas péptidas producidas en el [[hipotálamo]]. La mayoría se almacenan en la parte posterior de la [[hipófisis|glándula pituitaria]] ([[neurohipófisis]]) con el fin de ser liberadas en la corriente sanguínea, siendo algunas de ellas liberadas incluso directamente en el cerebro. La vasopresina está en elevadas concentraciones en el ''locus coeruleus'' y en la [[sustancia negra]], que son núcleos catecolaminérgicos.
 
=== Síntesis ===
La tienes chiquita
 
La vasopresina es secretada desde el lóbulo posterior ([[neurohipófisis]]) de la [[glándula pituitaria]] en respuesta a la reducción del volumen del [[plasma]] o en respuesta al aumento de la [[osmolaridad]] en el plasma. La [[angiotensina]] II estimula la secreción de vasopresina. La vasopresina que se extrae de la sangre periférica ha sido producida en 2 núcleos del hipotálamo: el núcleo supraóptico y el núcleo paraventricular, después de haber sido producida se almacena en la parte posterior de la glándula pituitaria desde donde es liberada, excepto en condiciones de un [[tumor]] generador de vasopresina.
 
Se sintetiza en el [[retículo endoplasmático]], con una secuencia señal (neurofisina II), y es procesada a través del [[aparato de Golgi]]. Luego, las vesículas que salen de Golgi (cuerpos de Herring), por transporte axonal, llegan hasta la [[terminal presináptica]] adyacente a un vaso sanguíneo, siendo allí liberada. Las vesículas que almacenan al [[neurotransmisor]] o bien se destruyen o bien se reutilizan, pero después de que vuelvan a ser transportadas al [[soma]]. Los péptidos necesitan concentraciones de [[calcio]] más bajas para conseguir la liberación de los neurotransmisores.
 
=== Eliminación ===