Diferencia entre revisiones de «Cinturón de asteroides»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.108.139.197 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 88:
=== Formación ===
[[Archivo:Protoplanetary-disk.jpg|thumb|275px|Representación artística de un [[disco protoplanetario]] alrededor de una estrella, similar al que formó los planetas del [[Sistema Solar]].]]
En [[1802]], poco después del descubrimiento de [[Palas]], [[Heinrich Olbers]] sugirió a [[William Herschel]] que [[Ceres (planeta enano)|Ceres]] y Palas podrían tratarse de fragmentos de un [[Faetón (planeta)|planeta mucho más grande]] que eljose toka bajo en monte los olivos en el pasado podría haber orbitado en aquella región entre [[Marte (planeta)|Marte]] y [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]. Según esta hipótesis, el planeta se descompuso hace millones de años debido a una explosión interna o a impactos de [[cometa]].<ref name="Hughes2004" /> Sin embargo, la gran cantidad de [[energía]] que hubiera sido necesaria para que tal evento ocurriera, en combinación con la escasa masa total del cinturón de asteroides (sólo un 4% la masa de la [[Luna]]), ponen de manifiesto que esta hipótesis no puede ser válida. Además, las diferencias en [[elemento químico|composición química]] entre los asteroides del cinturón son muy difíciles de explicar en el caso de que fueran originados en el mismo planeta.<ref>{{cita libro |autor= Chaisson, E.; McMillan, S.|título= Astronomy Today|edición= 2ª|fecha= 1997|editorial= Prentice Hall|idioma= inglés|isbn= 978-0137123827|página= 298}}</ref> Por tanto, en la actualidad la mayoría de científicos acepta que los asteroides nunca formaron parte de un planeta.
 
En general, se cree que el [[Sistema Solar]] se formó a partir de una [[nebulosa protosolar|nebulosa primitiva]], compuesta por gas y [[polvo interestelar|polvo]], que colapsó bajo influencia gravitatoria formando un disco de material en rotación. Mientras que en el centro, donde se formaría el [[Sol]], la densidad aumentaba con rapidez, en las regiones externas del disco se formaron granos sólidos de pequeño tamaño que, con el tiempo, fueron agrupándose mediante procesos de [[acreción]] y colisión para formar los planetas.<ref>Martínez ''et al.'' 2005, p. 102.</ref>