Diferencia entre revisiones de «Satanás»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36137160 de Rubén Betanzo S. (disc.)
Línea 7:
Satanás (del [[latín]] ''satâna''), (del [[idioma arameo|arameo]] שטנא ''shatán'') (‘adversario', 'enemigo', 'acusador’).
 
Probablemente el nombre proviene de la traducción [[idioma griego|griega]] del término [[Biblia|bíblico]] [[Idioma hebreo|hebreo]] ''ha-shatán'',<ref>"Diccionario Strong de palabras hebreas y griegas", H7854.</ref> entidad mencionada en las Escrituras Hebreas como una clase de ángeles errantes con funsiones de fiscales de [[Dios]] que vigilaban los pecados del hombre sobre la [[Tierra]]. Como se menciona en ({{Biblia|Job|1:6-9}}) ({{Biblia|Job|1:12}}) y en varios otros versículos.
 
La raíz ''shtn'' significa 'impedir', 'hostigar', 'oponerse', y el sentido primario de ''shatán'' es simplemente 'enemigo', 'opositor', 'adversario', (no de Dios, sino del hombre) ({{Biblia|1Samuel|29:4}}), ({{Biblia|1Reyes|11,14-25}}).
Línea 21:
Ya en los ''[[Evangelio]]s'' se le otorga al término un carácter personal específico como enemigo de [[Cristo]], especialmente en los relatos de las tentaciones ({{Biblia|Marcos|1:12-13}}) ({{Biblia|Mateo|4:1-11}}) ({{Biblia|Lucas|4:1-13}}) y los [[exorcismo]]s llevados a cabo por [[Jesús de Nazareth]] ({{Biblia|Marcos|3:22-27}}) ({{Biblia|Mateo|12:22-30}}) ({{Biblia|Lucas|11:14-23}}). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana. En [[lengua árabe]] se le llama ''shaytán'', que también significa [[serpiente]].
 
Su equivalente en [[idioma griego|griego]] es ''diábolos'', procedente del verbo <cite>dia-ballö</cite>, y posee el significado de 'mentiroso' o 'calumniador'. (1Mac. 1,36) (texto griego).<ref>"Diccionario Strong de palabras hebreas y griegas", G1228.</ref>
 
En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio [[Lucifer]]. En los documentos [[Apócrifos|no canónicos]] del ''[[Antiguo Testamento]]'', Satán es llamado frecuentemente [[Belial]]; igualmente la mención y definición del oponente del [[Dios]] [[Yahveh]], puede encontrarse en la ''[[Biblia]]''; en la que se mencionan los términos [[Belcebú]] ({{Biblia|Marcos|3:20-30}}). Del mismo modo, algunos sugieren que los nombres [[Semyazza]] y [[Azazel]] serían otro nombres para Satanás. En relación a ello, también se postula que los diferentes nombres describirían a diferentes adversarios de Dios. Sin embargo, los estudiosos sostienen que esta idéa ingresó en el judaísmo popular por influencia del zoroastrísmo dualista, y del judaísmo aL cristianismo. En el judaísmo rabínico posterior esta idea no tuvo eco.