Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.75.117.168 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 92:
Las tribus más importantes eran los Timoto-cuicas en los [[Andes]], vinculados étnicamente a los [[chibchas]]; los [[Caribe (etnia)|caribes]] en las regiones del oriente y centro del país, [[Guayana]] y partes del [[Zulia]] y los llanos, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica; los [[arawak]]os, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y parte de las costas. Algunos pueblos de filiación arawak son los [[wayúu]] o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte y los [[Caquetíos de Paraguaná|caquetíos en Paraguaná]] que poblaron el norte del actual estado Falcón y que fueron desplazados por los conquistadores hacia los llanos occidentales. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del [[Orinoco]] y otras reducidas zonas del país.
 
Los indígenas de Venezuela usaban barro y paja u hojas de palma para edificar viviendas y otras construcciones. También hacían palafitos con madera, cañas y paja. Los Timoto-cuicas utilizaban la roca como principal material arquitectónico. Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o [[trueque]]. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada por [[danta]]s, [[Dientes de sable|tigres dientes de sable]], [[Priodontes maximus|armadillos gigantes]], entre otros.<ref>{{cita web | autor = Montaño Fuentes, Tereinés| título = IVIC colaboró con la identificación de fósiles de Tigres Dientes de Sable| año = 2008| publicación = IVIC en Casa| número = 68| url = http://www.ivic.ve/bitacora/Imagenes/file/N%2068.pdf}}</ref> Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban [[lenguas caribe]], [[Lenguas arahuacas|arawak]], [[Lenguas chibcha|chibcha]] y [[Lenguas tupí-guaraní|tupí-guaraní]]. La mitología indígena venezolana es muy rica. Los relatos sobre el origen del mundo de tribus como la de los [[maquiritare]] guardan sorprendentes similitudes con el [[Génesis]] bíblico.<ref>{{cita web | título = Historia de Venezuela: los tiempos precolombinos| url = http://www.americascollege.us/paises/Sociales/venezuela/02-prehispanico.html}}</ref> http://xcarlangasxcx.blogspot.com/
 
=== Época Colonial ===