Diferencia entre revisiones de «Estructura de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.182.100.241 a la última edición de Kodnar usando monobook-suite
Línea 38:
== Capas definidas por su composición ==
[[Archivo:Slice earth.svg|thumb|300px||Vista esquemática del interior de la Tierra. '''1''': Corteza continental - '''2''': Corteza oceánica - '''3''': Manto superior - '''4''': Manto inferior - '''5''': Núcleo externo - '''6''': Núcleo interno - '''A''': [[Discontinuidad de Mohorovičić]] - '''B''': [[Discontinuidad de Gutenberg]] - '''C''': [[Discontinuidad de Lehmann]].]]
=== Corteza ===
{{AP|Corteza terrestre}}
 
Línea 55 ⟶ 56:
 
=== Núcleo ===
{{AP|Núcleo terrestre}}
 
La densidad media de la Tierra es 5.515 kg/m<sup>3</sup>. Esta cifra lo convierte en el planeta más denso del sistema solar. Si consideramos que la densidad media de la corteza es aproximadamente 3.000 kg/m<sup>3</sup>, debemos asumir que el núcleo terrestre debe estar compuesto de materiales más densos. Los estudios sismológicos han aportado más evidencias sobre la densidad del núcleo. En sus primeras fases, hace unos 4.500 millones de años, los materiales más densos, derretidos, se habrían hundido hacia el núcleo en un proceso llamado diferenciación planetaria, mientras que otros menos densos habrían migrado hacia la corteza. Como resultado de este proceso, el núcleo está compuesto ampliamente de [[hierro]] (Fe)(80%), junto con [[níquel]] (Ni) y varios elementos más ligeros. Otros elementos más densos, como el [[plomo]] (Pb) o el [[uranio]] (U) son muy raros, o permanecieron en la superficie unidos a otros elementos más ligeros.