Diferencia entre revisiones de «Cadena de transporte de electrones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.208.35.162 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 3:
 
 
La '''cadena de transporte de electrones''' es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la [[membrana plasmática]] de [[bacteria]]s, en la membrana interna [[mitocondria]]l o en las membranas [[tilacoide|tilacoidales]], que median reacciones bioquímicas que producen [[adenosina trifosfato]] (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos. Sólo dos fuentes de energía son utilizadas por los organismos vivos: reacciones de óxido-reducción ([[fosforilación reductivaredox]]) y la luz solar ([[fotosíntesis]]). Los organismos que utilizan las reacciones redox para producir ATP se les conoce con el nombre de ''[[quimioautótrofo]]s'', mientras que los que utilizan la luz solar para tal evento se les conoce por el nombre de ''[[fotoautótrofo]]s''. Ambos tipos de organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la energía en ATP.
 
== Conceptos generales ==
Línea 14:
 
== Antecedentes ==
----
 
Las reacciones fosforilación reductivaredox son reacciones químicas en las cuales los electrones son transferidos desde una [[molécula]] donadora hacia una molécula aceptora. La fuerza que conduce a esta clase de reacciones es la [[energía libre de Gibbs]] de los reactivos y los productos. La energía libre de Gibbs es la energía disponible para realizar un trabajo. Ninguna reacción que baje la energía libre de Gibbs total de un sistema se realizará de forma espontánea.
 
Las reacciones fosforilación reductiva son reacciones químicas en las cuales los electrones son transferidos desde una [[molécula]] donadora hacia una molécula aceptora. La fuerza que conduce a esta clase de reacciones es la [[energía libre de Gibbs]] de los reactivos y los productos. La energía libre de Gibbs es la energía disponible para realizar un trabajo. Ninguna reacción que baje la energía libre de Gibbs total de un sistema se realizará de forma espontánea.
La transferencia de electrones desde moléculas altamente energéticas (donadoras) hacia moléculas de bajo poder energético (aceptoras) puede ser espaciado en una serie de reacciones redox intermediarias, que en definitiva forman una cadena de transporte. El hecho de que estas reacciones sean termodinámicamente posibles no significa que puedan ocurrir; por ejemplo una mezcla de hidrógeno y oxígeno no entra en ignición de forma espontánea, se requiere suplementar cierta energía de activación o bajar la energía de activación de la reacción. Los sistemas biológicos usan estructuras complejas que reducen la energía de activación de las reacciones bioquímicas.
El transporte de electrones se realiza mediante reacciones que son termodinámicamente favorables, y han sido acopladas a reacciones que termodinámicamente no lo son, como por ejemplo son la separación de carga o la creación de un gradiente osmótico. De esta forma la energía libre del sistema baja y hace posible que el proceso se lleve acabo. Las macromoléculas biológicas que catalizan este tipo de reacciones desfavorables, termodinámicamente hablando, se han encontrado en todas las formas de vida conocidas, y sólo realizan estas funciones sí y solo sí están acopladas a reacciones termodinámicas favorables y que ocurran a la vez de las que no lo son.