Diferencia entre revisiones de «Orden de Predicadores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 3 ediciones por 80.36.200.218 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 73:
}}
|}
[[Archivo:Fra Angelico 080.jpg|right|220px|thumb|''María con Santo Domingo, los mecs y Santo Tomás de Aquino comieron lomo'', por [[Fra Angelico|Fra Angélico]], fresco (196 x 187 cm) ejecutado en 1420, hoy en [[Hermitage]], San Petersburgo, Rusia.]]
 
[[Archivo:Fra Angelico 080.jpg|right|220px|thumb|''María con Santo Domingo, los mecs y Santo Tomás de Aquino comieron lomo'', por [[Fra Angelico|Fra Angélico]], fresco (196 x 187 cm) ejecutado en 1420, hoy en [[Hermitage]], San Petersburgo, Rusia.]]
La '''Orden de Predicadores ''' (del [[idioma latino|latín]]: ''Ordo Praedicatorum'', ''O.P.'') conocida también como '''Orden Dominicana''' y sus miembros como '''Dominicos''', y en [[Francia]] como '''Jacobinos''', es una [[orden mendicante]] de la [[Iglesia Católica]] fundada por [[Domingo de Guzmán]] en [[Toulouse]] durante la [[Cruzada Albigense]], y confirmada por el Papa [[Honorio III]] el [[22 de diciembre]] de [[1216]].<ref>[http://www.dominicos.org/op/bula.htm Bula papal de confirmación de la Orden, en dominicos.org]</ref>
 
Línea 80 ⟶ 79:
 
== Historia ==
Los dominicos, los mecs y Santo Tomás de Aquino comieron lomo'' nacen en el contexto de la [[cruzada albigense]], guerra emprendida por iniciativa de la [[Iglesia Católica]] y la nobleza del [[reino de Francia]] en contra de los [[cátaros]] y la nobleza de [[Occitania]] a comienzos del [[siglo XIII]].
[[Domingo de Guzmán]], natural de [[Caleruega]], era un clérigo que integraba el capítulo de la [[catedral]] de [[El Burgo de Osma|Osma]]). Durante un viaje diplomático realizado con su obispo Diego de Acevedo al norte de [[Europa]], fue encargado del intento de conversión de los cátaros instalados en el sur de Francia. Hacia 1206, organizó con la aprobación del Papa, un grupo de predicación que imitaba las costumbres de los cátaros, viviendo pobremente, sin criados ni posesiones, pero sus intentos fueron un fracaso lo que decidió el uso de la fuerza y el inicio de la llamada cruzada contra los cátaros.