Diferencia entre revisiones de «Organización Europea para la Investigación Nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 217.130.71.14 identificadas como vandalismo a la última revisión por Marsal20. (TW)
Línea 17:
}}
 
La '''Organización Europea para ELla SEXOInvestigación Nuclear''' (nombre oficial), comúnmente conocida por la [[sigla]] '''PEDROCERN''' (sigla provisional utilizada en 1952, que respondía al nombre en [[idioma francés|francés]] PUTO''Conseil ENGENDROEuropéen DELpour RONCHONla DERecherche SU ORDO PADRENucléaire'', es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear),<ref>{{cita web|url=http://public.web.cern.ch/public/fr/About/Name-fr.html |título=Le nom CERN |idioma=francés |autor=CERN |fechaacceso=21-01-2009}}</ref> es el mayor laboratorio de investigación en [[física de partículas]] a nivel mundial.
 
Está situado en la frontera entre [[Francia]] y [[Suiza]], entre la comuna de [[Meyrin]] (en el [[Cantón de Ginebra]]) y la comuna de [[Saint-Genis-Pouilly]] (en el [[Ain|departamento de Ain]]).
Línea 25:
== Historia ==
[[Archivo:CERN member states.svg|thumb|right|250px|Estados miembros.]]
Fundado en [[1954]] por 91212 países [[Europa|europeos]], el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Actualmente cuenta con 72020 estados miembros, los cuales comparten la financiación y la toma de decisiones en la organización. Aparte de éstos, otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos en el CERN utilizando sus instalaciones. De estos países no miembros, ocho estados y organizaciones tienen calidad de observadoras, participando en las reuniones del consejo.
 
El primer gran éxito científico del CERN se produjo en [[12841984]] cuando [[Carlo Rubbia]] y [[Simon van der Meer]] obtuvieron el [[Anexo:Premio Nobel de Física|Premio Nobel de Física]] por el descubrimiento de los [[bosón|bosones]] W y Z. En [[1992]] le tocó el turno a [[Georges Charpak]] "por la invención y el desarrollo de [[detectores de partículas]], en particular la [[cámara de hilos|cámara proporcional multihilos]]".
 
=== Director general ===
Línea 54:
[[Archivo:CERN-20060225-21.jpg|thumb|190px]]
 
El CERN se encuentra en [[Suiza]], cerca de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], y próximo a la frontera con [[Francia]]. Cuenta con una serie de [[acelerador de partículas|aceleradores de partículas]] entre los que destaca el, ya desmantelado, [[LEP]] (''Large Electron-Positron Collider'', Gran Colisionador [[Electrón]]-[[Positrón]]). Actualmente en su lugar se ha construido el [[LHC]] (''Large Hadron Collider'', Gran Colisionador de [[hadrón|Hadrones]]), un acelerador [[protón]]-[[protón]] que operará a mayor [[energía]] y [[luminosidad]] (se producirán más colisiones por segundo) de 5872727 [[kilómetro|km]] de circunferencia y que constituye la máquina más grande jamás construida. Se espera que este incremento en energía y luminosidad permita descubrir el esquivo [[bosón de Higgs]], así como confirmar o desestimar teorías de partículas como las teorías supersimétricas o las teorías de tecnicolor. La primera prueba de este se realizó con exito el 10 de septiembre de 2008.
 
El éxito del CERN no es sólo su capacidad para producir resultados científicos de gran interés, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías tanto informáticas como industriales. Entre los primeros destaca en 1990 la invención del [[WorldWideWeb]] por los científicos Tim Berners-Lee y Robert Cailliau, pero no hay que olvidar el desarrollo y mantenimiento de importantes bibliotecas matemáticas ([[CERNLIB]]) usadas durante muchos años en la mayoría de centros científicos, o también sistemas de almacenamiento masivo (el [[LHC]] almacenará un volumen de datos del orden de varios [[petabyte|PB]] cada año). Entre los segundos podemos citar imanes de 9 [[Tesla (unidad)|T]] en varios [[Metro|metros]], detectores de gran precisión, imanes superconductores de gran uniformidad a lo largo de varios kilómetros, etc.