Diferencia entre revisiones de «Amílcar Barca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pichun (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36141048 de 193.147.143.16 (disc.)
Línea 14:
Después de este triunfo, Amílcar consiguió una enorme popularidad, y sus adversarios no pudieron negarle el puesto de comandante en jefe del ejército ni impedir que se convirtiera en el auténtico dueño de Cartago. Tras el reclutamiento y entrenamiento de un nuevo ejército tras algunas incursiones en [[Numidia]], decidió lanzarse a una expedición sobre [[Iberia]] ([[236 a. C.|236 a. C.]]). Allí esperaba iniciar un nuevo imperio que compensara a Cartago de la pérdida de [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Córcega]] a manos de los [[Antigua Roma|romanos]], y para establecer una base en su campaña de represalia contra éstos desde el propio territorio europeo, al no poder disponer ya de flota propia, desmantelada tras la firma de la paz.
 
[[Archivo:Monolito Amilcar Elche Sierra.jpg|thumb|left|250px|Detalle del monolito conmemorativo de la supuesta muerte de Amílcar Barca en [[Elche de la Sierra (Albacete)]].]]
A lo largo de ocho años de luchas y diplomacia, llegó a dominar un amplio territorio en Iberia, rico en recursos mineros, y a dirigir un ejército compuesto principalmente por belicosos y bien preparados [[iberos]].
 
Su prematura muerte sucedió en el invierno de [[229 a. C.|229]]-[[228 a. C.|228 a. C.]], al caer el rio Vinalopó durante el asedio de [[Héliké]], ciudad cuyo emplazamiento eshoy lapor actualhoy [[Elche]]es desconocido, aunque se hahabiéndose especulado con [[Elche de la Sierra]], la actual [[Elche]], o algún punto de la actual [[Oretania]], entre otros. Le sucedió al mando del ejército cartaginés su yerno [[Asdrúbal el Bello|Asdrúbal]].
 
Amílcar superó a todos los cartagineses de su época tanto en capacidad militar y diplomacia como en patriotismo. Sólo llegaría a ser superado en todas estas virtudes por su hijo [[Aníbal]] al que se dice que educó en el odio hacia Roma y al que formó para que llegara a ser su sucesor.