Diferencia entre revisiones de «Big Bang»

Contenido eliminado Contenido añadido
Abece (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.42.165.177 a la última edición de 190.103.194.70 usando monobook-suite
Línea 11:
 
Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el Universo tenía una [[temperatura]] más alta y mayor [[densidad]] y, por tanto, las condiciones del Universo actual son muy diferentes de las condiciones del Universo pasado. A partir de este modelo, [[George Gamow]] en [[1948]] pudo predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que más tarde sería bautizado como [[radiación de fondo de microondas]].
chupen el pico
 
== Breve historia de su génesis y desarrollo ==
Línea 32 ⟶ 31:
Prácticamente todos los trabajos teóricos actuales en [[cosmología]] tratan de ampliar o concretar aspectos de la teoría del Big Bang. Gran parte del trabajo actual en cosmología trata de entender cómo se formaron las galaxias en el contexto del Big Bang, comprender lo que allí ocurrió y cotejar nuevas observaciones con la teoría fundamental.
 
A finales de los [[años 1990]] y principios del [[siglo XXI]], se lograron grandes avances en la cosmología del Big Bang como resultado de importantes adelantos en [[telescopio|telescopía]], en combinación con grandes cantidades de datos satelitales de COBE, el [[telescopio espacial Hubble]] y [[WMAP]]. Estos datos han permitido a los cosmólogos calcular muchos de los parámetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión, y han conducido al descubrimiento inesperado de que el Universo está en [[energía oscura|aceleración]].
roro cacheton
 
== Descripción del Big Bang ==