Diferencia entre revisiones de «Alhama de Almería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36142890 de 163.117.145.52 (disc.)para eso indica la fuente
Línea 62:
 
=== Templo ===
PrimeroPrimeramente el culto se desarrolló en la [[Mezquita]], dedicándose a [[Virgen de la Encarnación|Santa María de la Encarnación]], según el deseo de la piadosa Reina Católica [[Isabel I de Castilla]]. [[Luis Mármol de Carvajal]] en su ''HISTORIA DE REBELIÓN Y CASTIGO DE LOS MORISCOS DEL REYNO DE GRANADA'', recoge que la prueba del levantamiento morisco en las Alpujarras ''(Pascua de 1568)'' que fue enviada al gobernador de [[Almería]] fue el misal roto de la Parroquia de Alhama.
 
El terremoto de 1522 y la [[Rebelión de las Alpujarras]] dieron el templo al traste, si bien en 1578 el Dr. Alfonso López de Carvajal, en nombre del Arzobispo don Juan Méndez de Salvatierra, declaró que la iglesia se había salvado de la quema, aunque estaba hundida y convertida en corral de aves. La negación de los Señores de Cárdenas a reedificarla, atrasó mucho su reparación.
Línea 128:
año10=2009|año10dato=3.779|
}}
== Economía ==
La deuda del Ayuntamiento de Alhama, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda correspondientes al ejercicio 2009, es de 794.000 €.
 
== Alhameños ilustres ==