Diferencia entre revisiones de «Literatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.81.230 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 44:
Según los ''medios expresivos y procedimientos'', [[Raúl H. Castagnino|Castagnino]] propone que la literatura tiene como formas de expresión el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan en [[géneros literarios]], universales que se encuentran, más o menos desarrollados, en cualquier cultura; ''lírico'', ''épico'' y ''dramático''. Manifestaciones [[Lírica]]s son aquellas que expresan sentimientos personales; [[Épica]]s, las que se constituyen en expresión de un sentimiento colectivo manifestado mediante modos narrativos, y [[Teatro|Dramáticas]], las que objetivan los sentimientos y los problemas individuales comunicándolos a través de un diálogo directo. A estos [[géneros literarios]] clásicos habría que añadir además el [[Didáctica|género didáctico]].
El fenómeno literario ha estado siempre en constante evolución y transformación, de tal modo que el criterio de pertenencia o no de una obra a la literatura puede variar a lo largo de la historia, al variar el concepto de “arte literario”.
 
=== Barthes: la literatura como práctica de escritura ===
Para [[Roland Barthes|Barthes]] la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del poder porque en ella se está produciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: [[Mathesis]], [[Mímesis]], [[Semiosis]].<ref>Barthes, ''Lección Inaugural'', pp. 120-124</ref> Como la literatura es una suma de saberes, cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Como en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura, siempre retrasada o adelantada con respecto a ella: “<cite>La ciencia es basta, la vida es sutil, y para corregir esta distancia es que nos interesa la literatura.</cite>” Por otra parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni final. La literatura sólo dice que sabe de algo, es la gran argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad de [[sociolecto]]s constituyendo un lenguaje límite o grado cero, logrando de la literatura, del ejercicio de escritura, una reflexibilidad infinita, un actuar de signos.
 
== Referencias ==