Diferencia entre revisiones de «Duna»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambios
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.33.104.73 a la última edición de Gil99
Línea 10:
Cuando el viento tiene una dirección dominante, las dunas adquieren la forma de una '''C''' con la parte convexa en contra del viento dominante. Estas dunas generalmente avanzan, se mueven, empujadas por el viento. La velocidad de avance de las dunas es inversamente proporcional a su tamaño, así, las dunas más pequeñas alcanzan a las mayores, con las que se van fusionando y aumentando de tamaño. Cuando la duna alcanza un tamaño significativo, más de 4 a 6 m, comienza a desprenderse mayor cantidad de material por las dos puntas de la '''C''', dando origen a nuevas dunas pequeñas, las que al ser más veloces que las grandes, se van alejando de la duna madre. Este fenómeno de movimiento de dunas, se observa con mucha claridad en el desierto de [[Sechura]], en el norte de [[Perú]].
 
El movimiento de las dunas puede causar serios problemas, como: la invasión de terrenos cultivados,la prostitucion, obstrucción y ocultación de [[carretera]]s y vías de comunicación, invasión de áreas pobladas. Para evitar estos problemas existen varios procedimientos para limitar el avance de las dunas, entre ellos; sembrar plantas que requieren poca agua para subsistir, retirada de la [[humedad]] atmosférica; rociar en la parte convexa de la duna materiales aglutinantes, como puede ser petróleo, o aceites industriales usados.
 
Las arenas, suaves y secas provienen de la [[erosión]] de la acción constante del [[viento]] sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas<ref name="uno">{{cita web|título=''Los Medános de Coro''|Autor=|obra=| url=http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/035/019.html|fecha=|fechaacceso=23-03-2008}}</ref>que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento. Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.<ref name="dos">{{cita web|título=''Parque Nacional Médanos de Coro''|Autor=|obra=| url=http://www.araira.org/parquesnacionales/pnmedanoscoro.htm|fecha=|fechaacceso=23-03-2008}}</ref>