Diferencia entre revisiones de «Luciano Varela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.158.112.108 a la última edición de 88.72.198.250
Línea 10:
[http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/declarara/manana/imputado/causa/franquismo/elpepuesp/20090908elpepunac_6/Tes Garzón declarará como imputado], en [[El País]] del 8 de septiembre de 2009.</ref>
 
En un primer auto de fecha 3 de febrero 2010, Varela considera que [[Baltasar Garzón]] prevaricó al abrir la primera causa penal contra los crímenes del franquismo. En el mismo auto, el instructor entiende que debe ser la Sala en pleno la que estime la transformación del procedimiento, imprescindible para sentar en el banquillo a Garzón. Por distintos medios de comunicación se considera que el juez Varela "mantiene un enfrentamiento con Garzón que se retrotrae a muchos años"<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=519630 Los protagonistas], Diario de León, 8 de abril de 2010, consultado el9 de abril de 2010</ref> y la portavoz de Jueces para la Democracia, Victoria Rosell, consideró que la acción de Varela contra Garzón era la de "criminalizar el debate jurídico".<ref>[http://www.canariasahora.com/noticia/127053/ El juez Varela ''criminaliza el debate jurídico''], ''[[Canarias Ahora]]'', 8 de abril de 2010; consultado el 9 de abril de 2010.</ref> La Sala de lo Penal está compuesta por un presidente, [[Juan Saavedra]], y los magistrados [[Francisco Monterde]], [[Juan Ramón Berdugo]], [[Joaquín Giménez]] y [[Adolfo Prego de Oliver y Tovar]]. Este último fue ponente del auto de admisión a trámite y las acusaciones intentaron apartarlo del caso, tras conocer que había firmado un manifiesto contra la [[Ley de Memoria Histórica]], el cual responsabiliza a los partidos de izquierdas de la [[Guerra Civil española]]<ref>[http://www.libertaddigital.com:83/bitacora/piomoa/comentarios.php?id=3305 Grande-Marlaska, por la justicia]</ref> y que es miembro del Patronato de Honor de la [[Fundación para la Defensa de la Nación Española]] (DENAES).<ref>[http://www.nacionespanola.org/esp.php?articulo1163 Patronato de Honor de DENAES: Adolfo Prego, Magistrado].</ref>
En un primer auto de fecha 3 de febrero 2010, Varela considera que [[Baltasar Garzón]] prevaricó al abrir la primera causa penal contra los crímenes del franquismo. En el mismo auto, el instructor entiende que debe ser la Sala en pleno la que estime la transformación del procedimiento, imprescindible para sentar en el banquillo a Garzón.
 
El 7 de abril de 2010, conforme a la [[Ley de Enjuiciamiento Criminal]] española, el magistrado del Supremo decidió transformar en un [[Procedimiento abreviado (fases)|procedimiento abreviado]] las diligencias abiertas al juez Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación que habría cometido al iniciar, sin [[competencia judicial|competencia]] legal, una causa por las desapariciones del franquismo.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/07/espana/1270627099.html El juez Varela sienta a Garzón en el banquillo] [[El Mundo (España)|Diario El Mundo]], [[7 de abril]] de [[2010]]</ref>