Diferencia entre revisiones de «Golada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 193.144.77.37 a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = AgoladaGolada
| nombre_oficial = Agolada
| bandera = no
| escudo =Escudo de Agolada.svg
| imagen = [[Archivo:Situacion Agolada.PNG|250px|Localización de AgoladaGolada.]]
| cod_provincia = 36
| cod_municipio = 020
Línea 17:
| web =
}}
[[Archivo:Parroquias de Agolada.png|thumb|right|230px|Parroquias que conforman el municipio de AgoladaGolada.]]
'''AgoladaGolada'''<ref name=celdran>{{Cita Celdrán|AgoladaGolada|367}}</ref><ref>[[Pascual Madoz]], ''[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=434&path=10514&forma=&presentacion=pagina Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar]'', tomo VIII, pg. 434.</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Agolada'') es una localidad y municipio [[España|español]], situado en la [[provincia de Pontevedra]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Galicia]].
 
== Situación ==
Línea 31:
Este municipio está formado por 24 parroquias:
 
*[[Agra, AgoladaGolada|Agra]] (San Miguel)
*[[Artoño, AgoladaGolada|Artoño]] (Santalla)
*[[Baiña, AgoladaGolada|Baiña]] (San Pedro)
*[[Bais, AgoladaGolada|Bais]] (San Paio)
*[[Basadre, AgoladaGolada|Basadre]] (Santa María)
*[[Berredo, AgoladaGolada|Berredo]] (Santa María)
*[[Borraxeiros, AgoladaGolada|Borraxeiros]] (San Cristovo)
*[[Brántega, AgoladaGolada|Brántega]] (San Lourenzo)
*[[Brocos, AgoladaGolada|Brocos]] (San Miguel)
*[[Carmoega, AgoladaGolada|Carmoega]] (San Pedro)
*[[Eidián, AgoladaGolada|Eidián]] (Santiago)
*[[Esperante, AgoladaGolada|Esperante]] (San Cibrao)
*[[Ferreiroa, AgoladaGolada|Ferreiroa]] (San Pedro)
*[[Gurgueiro, AgoladaGolada|Gurgueiro]] (San Miguel)
*[[Merlín, AgoladaGolada|Merlín]] (San Pedro)
*[[Orrea, AgoladaGolada|Orrea]] (Santo André)
*[[Ramil, AgoladaGolada|Ramil]] (San Martiño)
*[[Santa Comba, AgoladaGolada|Santa Comba]] (San Xoán)
*[[Sesto, AgoladaGolada|Sesto]] (San Cibrao)
*[[Sexo, AgoladaGolada|Sexo]] (Santiago)
*[[Trabancas, AgoladaGolada|Trabancas]] (San Mamede)
*[[Val de Sangorza, AgoladaGolada|Val de Sangorza]] (Santa María)
*[[Ventosa, AgoladaGolada|Ventosa]] (San Xulián)
*[[Vilariño, AgoladaGolada|Vilariño]] (Santa María).
 
== Etimología ==
De acuerdo con [[Fernando Cabeza Quiles]] el topónimo en gallego '''Agolada''' proviene de la expresión [[latín|latina]] ''Aqua Lata'', esto es, agua conducida o llevada, sin que tuviera ninguna relación con '''AgoladaGolada'''. Respecto a la existencia de ambos topónimos, '''Agolada'''/'''Golada''', este autor sostiene que la forma verdadera es '''Agolada''', proviniendo la confusión con '''Golada''' de un proceso popular de segmentación del "A" inicial por confusión con el artículo femenino ("la" en castellano), que produciría el término '''A Golada'''.<ref>{{cita|Existe o topónimo '''Golada''', seguramente distinto ó de '''Agolada''' da provincia de Pontevedra. Este último, segmentado popularmente como '''A Golada''', se explica oficialmente a partir da súa forma verdadeira '''Agolada''', como procedente da expresión latina ''acqua lata'', isto é, auga conducida ou levada por alusión a unha "levada", que é a parte da auga dun caudal dun río desviada ou levada para regar ou mover un muíño.<br/><small>Existe el topónimo '''Golada''', seguramente distinto al de '''Agolada''' de la provincia de Pontevedra. Éste último, segmentado popularmente como A Golada, se explica oficialmente a partir de su forma verdadera '''Agolada''', como procedente de la expresión latina "acqua lata", esto es, agua conducida o llevada, por alusión a una "llevada", que es la parte del agua de un caudal de un ría desviada o llevada para regar o mover un molino.</small>|Fernando Cabeza Quiles ''Os nomes da terra. Topónimos galegos'', Ed. Toxosoutos, p. 201}}</ref>
Esta misma interpretación es la asumida por otros investigadores como A. Moralejo<ref>''Notas acerca de la hidronimia gallega'', revista Verba Vol. 7 (1980), páginas 157-170</ref> o la [[Enciclopedia Lingüística Hispánica]].<ref>''Enciclopedia Lingüística Hispánica'', [[Manuel Alvar]] et al., CSIC, 1960-1967, Madrid</ref>