Diferencia entre revisiones de «Experimento de Rutherford»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.86.84.60 a la última edición de 201.246.29.5
Línea 9:
Las partículas alfa se obtenían de la desintegración de una sustancia [[radiactividad|radiactiva]], el [[polonio]]. Para obtener un fino haz se colocó el polonio en una caja de [[plomo]], el plomo detiene todas las partículas, menos las que salen por un pequeño orificio practicado en la caja. Perpendicular a la trayectoria del haz se interponía la lámina de metal. Y, para la detección de trayectoria de las partículas, se empleó una pantalla con [[sulfuro de zinc]] que produce pequeños destellos cada vez que una partícula alfa choca con él.
 
Según el modelo de [[Joseph John ThomsonThopmson|ThomsonThompson]], las partículas alfa atravesarían la lámina metálica sin desviarse demasiado de su trayectoria:
 
* La carga positiva y los [[electrones]] del [[átomo]] se encontraban dispersos de forma homogénea en todo el volumen del átomo. Como las partículas alfa poseen una gran masa (8.000 veces mayor que la del electrón) y gran velocidad (unos 20.000 km/s), la fuerzas eléctricas serían muy débiles e insuficientes para conseguir desviar las partículas alfa.