Diferencia entre revisiones de «La Yesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.108.190.113 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 24:
| web = [http://pista.dva.gva.es/ppal/Main?ISUM_Portal=6 Web Oficial de La Yesa]
}}
'''La Yesa''' es un pueblecillo muy enanínpueblo de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la comarca de [[Serranos (comarca)|Los Serranos]]. Y considerado por la real academia de villas españolas uno de los mejores pueblos de España, así como la gente que vive en él.
 
== Geografía ==
Se tiene acceso, desde [[Valencia]], a través de la carretera provincial [[CV-35]] para enlazar con la [[CV-345]], sino es facilmente accesible en avión( el aeropuerto se encuentra a tan sólo 100 m. del pueblo) o incluso en barco por sus numerosos y caudalosos ríos.
 
=== [[Barrio]]s y [[pedanía]]s ===
 
Nada interesante:
En el territorio de La Yesa se encuentra también el núcleo de población de [[La Cuevarruz]]. Curiosamente, este núcleo de población está dividido por el límite del territorio de La Yesa y el término municipal de [[Alpuente]], perteneciendo a la primera el sector situado al Este. La tradición popular atribuye el origen de esta partición a una hábil actuación del representante de La Yesa en las negociaciones para el deslinde del territorio yesano y el término municipal de [[Alpuente]], tras el reconocimiento como pueblo independiente, a finales del [[siglo XVI]].
.
Línea 36:
=== Localidades limítrofes ===
El territorio de La Yesa limita con las siguientes localidades:
[[Alpuente]], [[Andilla]] y [[Chelva]] todas ellas de la [[provincia de Valencia]]. Asimismo, limita con los municipios de [[Arcos de las Salinas]], [[Torrijas]] y [[Abejuela]], de la [[provincia de Teruel]],Burnesgstagën, Falofar, Cesola, Maripueriensa, Al-mochinni y otra muchas provincias.
 
== Historia ==
 
 
No hay historia, La Yesa se creó ayer.
 
 
Línea 57:
== Administración ==
{{Alcaldes_España
| Alcalde_1 =
| Partido_1 =
| Alcalde_2 =
Línea 71:
| Alcalde_7 =
| Partido_7 =
| Alcalde_8 = Miguel Ángel Santa-AgujaSanahúja
| Partido_8 = [[PP]]
}}
 
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2007]]]
|-
| align=center| 323 || align=center| 294 || align=center| 288 || align=center| 303 || align=center| 287 || align=center| 283 || align=center| 267 || align=center| 250 || align=center| 251 || align=center| 264
|}
 
== Economía ==
Son pobres.
 
== Monumentos ==
Ermita de San Juan,
Ermita de San Roque,
Ermita de San Sebastián ó Ermita del perro muerto (que se encuentra en mal estado)
Ermita de Nª Sª de Belén (en ruinas)
Iglesia de Nª Sª de los Ángeles, con torre cuadrangular orientada según los puntos cardinales(esto no estamos seguros de que realmente exista)
Árbol Monumental: El Pino del Sombrero
Árbol Monumental: La Carrasca Tumbada (donde jóvenes todos tradicionan a comer allí la mona de pascua)
Monumento a los Carlistas (formado por una cruz compuesta por las piezas de una ametralladora sobre una piedra octogonal, al lado de la ermita de San Roque; actualmente expoliado)
Pilar con el escudo del Rey Jaime I en antiguo lavadero
Fuente del Carmen
Tejería (restaurada)
Cerería (en ruinas)
Las Cuatro Cruces que indican al transeúnte la cristiandad de La Yesa (los caminos que llegan a La Yesa están orientados según los cuatro puntos cardinales)
 
== Fiestas locales ==
*'''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'''. Se celebra el 17 de enero con hogueras.
*'''[[San Vicente Ferrer]]'''. Se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua.
*'''La Santísima [[Virgen del Carmen]]'''. Patrona del municipio. Se congregan todos los yesanos para adorar a su patrona. Se celebra el día 16 de Julio
*'''Fiestas Patronales'''. Se celebran a finales de agosto en honor de Ntra. Sra. de los Ángeles, de la Virgen del Carmen, del Santísimo Sacramento y de las Almas de los Yesanos. Cada tres años se celebran de forma extraordinaria, erigiéndose arcos conmemorativos compuestos por troncos de madera forrados de barda y adornados con motivos originales.
 
== Gastronomía ==