Diferencia entre revisiones de «Rosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 192.188.52.58 a la última edición de 85.49.223.214
Línea 40:
Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del [[jardín]], incluso jardines específicos [[rosaleda]]s, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de [[perfume]]s.
 
== Etimología ==
En español — y para otras [[lenguas romances]] también —, el término ''rosa'' proviene directamente y sin cambios del [[latín]] '''''rosa''''', con el significado que conocemos: 'la rosa' o 'la flor del rosal'; devenido del vocablo previo '''''rodia''''' (ródja) [por cambio similar como en: ClauSusClau''S''us por ClauDIusClau''DI''us]. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado — a través del [[osco]] — del [[Idioma griego|griego antiguo]] '''''ρόδον''''' (RhÓDON) (la rosa, la flor del rosal) o mejor '''''RhODÉA''''' (el tallo de la rosa, el sostén de la flor).
 
A partir del griego antiguo se alude el posible significado de ''rhódon'' como 'efluvio oloroso', 'lo que es fragante', o 'lo que desprende olor'; originado como término compuesto: por '''''ροή''''' (roí) 'flujo' + '''''οδμή''''' (odmí) 'fragancia, olor'. [2http://en.wiktionary.org/wiki/Rosa]
 
El término se remonta más allá, probablemente de '''''fródon''''' o sino también de '''''wrodion''''' (bródion) en el antiguo dialecto [[Idioma griego|eólico]], raíces correspondientes con el [[Idioma persa|persa antiguo]] '''''VeReDa''''' o '''''V'ReDa''''' (y sus dialectos: [[avéstico]] ''WaRDa'', sogdiano ''WaRD'' y parto ''WâR''), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a Frigia y de ahí a Grecia. [Confrontar con otros términos: en caldeo ''V'RâD'', en armenio ''vard'', y en árabico ''VeRD''. (Hehn, Pott, Schenkel)]. Y previamente de un origen tan antiguo como del [[Idioma arameo|arameo]] '''''wurrdā''''' y hasta del [[Asiria|asirio]] '''''wurtinnu'''''. Cotejar con la raíz trilítera en hebreo ורד (VRD)
 
En cuanto a la base, el núcleo deriva de una [[Lenguas indoeuropeas|raíz indoeuropea]] '''''vardh-''''' (wardh), '''''vradh-''''' (wradh), 'crecer', 'erguir(se)'; donde en [[sánscrito]] '''''wardh-as''''', significa 'germinante', y wardhati, 'elevar(se)', 'prosperar'.
 
Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina '''''VRAD'''''-, 'plegarse', 'hacerse flexible'. Y por ahí también el griego '''''rodanós''''', '''''rádinos''''', y el eólico '''''bradinós''''', 'blando' o 'flexible'.Color claro. [3http://www.etimo.it/?term=rosa]
 
''Rosa'' también es un término coincidente con varios [[Lenguas germánicas|nombres germánicos]] que tienen la raíz '''''hrod''''', con el significado de 'gloria'. [http://es.wiktionary.org/wiki/Rosa]
 
TE QUIERO MUXO ROSITA---OR CIERTO WILKIPEDIA ES UN FRAUDE; POR ENDE ES MALO COPIAR LA INFORMACION DE ESTE SITIO WEB----ROSITA ALIAS LA BESTITA
 
== Características ==