Diferencia entre revisiones de «Anarquismo y violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.82.11.10 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
El anarquismo es una doctrina politica que surgió para acabar con el capitalismo y no era partidario de ninguna forma política defendiendo la formación de comunas federadas.
 
== Axioma de no agresión == si agresion
El anarquismo postula el [[no agresión|principio de no agresión]] derivado a su vez del principio de [[soberanía individual]], a manera de [[axioma]], es decir que ningún individuo puede agredir la vida, la libertad y la propiedad honestamente adquirida de otro individuo, por ello el anarquismo promueve erradicar la violencia institucionalida de una institución considerada agresiva contra los individuos como consideran es el [[Estado]], con su [[monopolio]] de la violencia a través de la justicia y seguridad pública, y cualquier otra organización involuntaria o coaccionante.<ref>[http://www.jorgevalin.com/weblog/2004/06/traduccin-parcial-libertarian.html El axioma de no agresión], por Murray Rothbard</ref><ref>[http://spa.anarchopedia.org/Principios_libertarios Principios libertarios], por Larry Nieves</ref> Así entonces las instituciones [[autoritaria]]s para los anarquistas existen debido a que agreden a los individuos, por lo que es totalmente legítimo defenderse y deshacerse de ellas. Hasta aquí en general los anarquista concuerdan, en donde existen los debates y las diferentes visiones es en qué métodos usar para librarse de las instituciones que consideran autoritarias, [[explotación|explotadoras]] y [[represión|opresoras]] de los individuos.
 
Línea 15:
Con frecuencia el anarquismo ha sido asociado a la [[violencia]], por un lado por el errado criterio de que anarquismo significa destrucción o desorden, pero también por un alto número de actos violentos cometidos por algunos individuos o grupos anarquistas contra las [[gobierno|autoridades gubernamentales]] o [[monarca]]s, muchos de estos atentados se confunden con el [[terrorismo]], y a pesar de las posibles semejanzas han tenido una dinámica diferente. Estas situaciones incluyen atentados y acciones individuales, y otras de actividades colectivas que pueden señalarse como violentas y que corresponderían a lo que se denomina violencia revolucionaria. En otros casos de menor frecuencia pero no menos importantes, tanto el componente ético como el principio de no asesinar civiles, estuvo ausente o no ha sido considerado primordial.
 
=== Atentados magnicidas === magnicidaas
En ese marco algunos de los homicidios, (en forma de [[atentado]]s) realizados por anarquistas, fueron predominantemente [[magnicidio]]s invocando el derecho al [[tiranicidio]] o el "''exterminio del jerarca"'', y no bajo la lógica de agresión a población civil o de terrorismo.<ref>{{cita|Durante muchos años a los
anarquistas se les ha etiquetado de terroristas, a pesar de que los anarquistas no utilizan el tipo de violencia política típica de la mayoría del terrorismo. Para empezar, muchos anarquistas se adhieren a la filosofía de la no violencia. Otros anarquistas utilizan la violencia, pero normalmente dirigida contra un objetivo político específico, como por ejemplo un oficial de policía|[[FAQ anarquista]]}}</ref>
Línea 97:
La Mano Negra fue una supuesta organización anarquista secreta y violenta que actuó en [[Andalucía]] a finales del [[siglo XIX]] y a la que se le atribuyeron asesinatos, e incluso incendios de cosechas y edificios. A día de hoy no está claro si la Mano Negra existió o si fue un invento del gobierno de [[Práxedes Mateo Sagasta|Sagasta]] para aplacar las revueltas en los campos del sur de [[España]].
 
== Cronología de los principales atentados anarquistas == españoles
Entre los últimos años del [[siglo XIX]] y primeros del XX se produjeron en el mundo occidental numerosos atentados perpetrados por pequeños grupúsculos o individuos de inspiración [[anarquismo|anarquista]], algunos han sido calificados como actos [[terrorismo|terroristas]] y otros los consideran aunque exagerados o inapropiados actos de rebelión.