Diferencia entre revisiones de «Persistencia de la visión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36152339 de 186.28.227.122 (disc.)
Línea 8:
{{noneutralidad}}
 
DESDE Desde la perspectiva contemporánea en el campo de la [[neurofisiología]] de la percepción se afirma que la persistencia de la visión o retiniana o persistencia óptica es un mito.
 
La percepción del movimiento aparente, esto es, la que se obtiene a partir de la observación de secuencias de imágenes estáticas como las que se proyectan sucesivamente en una pantalla de cine o en un televisior o en un monitor de computador -ilustrada en este artículo con el caballo que parece moverse- se explica debido al procesamiento que hace el cerebro de las señales eléctricas provenientes de la [[retina]] las cuales a su vez son transmitidas mediante el [[nervio óptico]] al [[núcleo geniculado lateral]] y luego a otras zonas del cerebro para hacer procesamientos posteriores. La ilusión de movimiento aparente tiene lugar en una parte de Núcleo Geniculado Lateral llamada [[sistema magno celular]]. Una revisión profunda y clara del tema se encuentra en el artículo escrito por Joseph y Barbara Anderson "The Myth of Persistence of Vision Revisited" [http://www.uca.edu/org/ccsmi/ccsmi/classicwork/Myth%20Revisited.htm] Journal of Film and Video, Vol. 45, No. 1 (Spring 1993): 3-12.Universidad de Wisconsin (Madison).