Diferencia entre revisiones de «Joan Maragall»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.54.78.239 (disc.) a la última edición de 87.222.36.140
Línea 9:
En el año 1894 se presentó a los Juegos Florales de Barcelona con el poema ''La sardan'' ganando la Englantina. En ''Poesies'', que publica al año siguiente, se nota su vertiente decadentista, que también se ve reflejado en los poemas que presenta en las Fiestas Modernistas de Sitges y que más tarde superó, en parte influenciado por la vitalidad de la obra de [[Friedrich Nietzsche]]. En 1904, se presenta nuevamente a los Juegos Florales de Barcelona con la poesía Glosa, siendo proclamado Maestro en Gai Saber, además de ganar la Flor Natural.
 
La presión del novecentismo naciente, liderado por [[Eugeni d'Ors]], le obliga a hacer una profunda reflexión, que acabará después de la [[Semana Trágica]] con un retorno a la posición combativa que manifestaba en su juventud. A pesar de todo, se muestra autocrítico procediendo a una profunda revisión de su obra ''Tria'' criticada por Ors, de la que saldrá muy mejorada hasta el punto de provocar la rectificación de éste. ola
 
Maragall se identificaba con un nacionalismo catalán tradicionalista y católico, cercano al ideario de la [[Lliga Regionalista de Catalunya]] pero nunca quiso entrar en política y rechazó las ofertas que le hicieron [[Enric Prat de la Riba]] y [[Francesc Cambó]] para que se presentase a las elecciones de diputados a cortes. Esta tendencia conservadora, bien reflejada en su estilo literario, hace que se le clasifique dentro de un grupo de escritores modernistas - Víctor Català, Prudenci Bertrana, Puig i Ferrater - que sitúan su obra en ambientes tradicionales y rurales.