Diferencia entre revisiones de «Lenguaje soez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Undress 006 (discusión · contribs.)
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Undress 006 a la última edición de Herwiki
Línea 9:
Debido a que la sociedad considera el hecho de que no está bien visto que los niños utilicen estos términos, se les amenaza con castigarlos "lavándoles la boca con jabón" si llegan a decir alguna palabrota.
 
Además de esos factores sociolingüísticos, las palabrotas se caracterizan por un alto grado de convencionalismo sobre lo que constituye y lo que no una palabrota. Las palabrotas cambian de significado de un país a otro, o incluso de una región a otra del mismo país. Se puede dar el caso que una palabra sea considerada malsonante o inadecuada en un dialecto pero no en otro, por ejemplo en la [[República Dominicana]] se considera inadecuado el uso de la palabra ''cuero'' como un adjetivo o un sustantivo referido a una mujer, mientras que en [[México]] es un halago. Asimismo, la palabra ''[[concha de tu madre|concha]]'' en [[Argentina]] es considerada malsonante (por referirse al órgano genital femenino), mientras que en otros países no lo es, por ejemplo en [[Venezuela]] se utiliza para referirse a la piel, corteza o cáscara de frutas, huevos, etc.
 
Históricamente también se registran cambios en las convenciones que reflejan cambios sociológicos, así en la Inglaterra de la [[época victoriana]] por ejemplo se consideraba inadecuado el uso de la palabra ''leg'' ('pata, pierna') incluso para referirse a la pata de la mesa. En [[Idioma español|español]] por muchos años mencionar el nombre de [[Dios]] o de la [[Virgen María|Virgen]] se consideraba irreverente, basado en el segundo [[mandamientos|mandamiento]], por ello la creación de nombres con advocaciones a estas figuras religiosas (''Salvador'', ''Pilar'', ''Socorro'', etc). Hoy en día llamarse ''[[Jesús de Nazaret|Jesús]]'' o ''[[Virgen María|María]]'' es muy común, mientras que el nombre ''Jesús'' no es usado entre [[protestante]]s. En [[noruego]] la expresión ''Herregud!'' (''¡Dios mío!'') aún es considerada tabú por algunos grupos religiosos, mientras que la misma variante en español ha pasado a ser de uso corriente.