Diferencia entre revisiones de «Arte prehistórico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.17.206.84 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 449:
</center>
 
==== Nueva Zelanda ====
 
El poblamiento de estas islas es muy tardío, comenzó en el [[siglo X]] y cúlminó en el [[siglo XIII]], de hecho, los primeros europeos recogieron tradiciones orales que hablaban de esta colonización procedente del centro de Polinesia; por lo tanto es muy reciente. Los '''[[maorí]]es''' formaron una cultura relativamente acomodada gracias a los recursos de la isla, por ello, son uno de los pueblos con mayor desarrollo artístico del Pacífico. Su '''arquitectura''' se basa en el uso de enorme pinos ''kauri'' con los que construyeron las ''«Mara'a»'' o gandes ''casas de reunión'' de inspiración melanesia, aunque su acceso no era tan restringido. Estas casas rectangulares, contecho a dos aguas sostenido con postes ricamente tallados, tenían una fachada monumental con una extraordinaria decoración tallada y policromada sobre la [[mitología maorí]]: el lagarto como símbolo del mal, el hombre-pez o ''Marahika'', la ballena y otras muchas critaturas entre motivos de espirales y meandros. Además de la casa, los maoríes decoraban también sus graneros en un estilo similar. En ambos casos hablamos de construcciones muy refinadas cuyo sentido trascendía lo religioso para convertirse también en símbolos de riqueza y poder. Algo parecido podríamos decir de sus '''enormes canoas''', para las que elegían los árboles más grandes, pues las tallaban de una sola pieza, excepto la proa decorada, que se añadía posteriormente.
{| align=center
|[[Archivo:Tanenuiarangi.jpg|thumb|420px|<small><center>Fachada ricamente decorada de una '''Mara'a''' o ''Casa de reuniones'' maorí, en [[Isla Norte|Rotorúa]].]]
|[[Archivo:Maoritattoo.jpg|thumb|180px|<small><center>Ejenmplo del arte del tatuaje de los maoríes.]]