Diferencia entre revisiones de «La Armentera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Joliverastubert a la última edición de BOTirithel
Línea 19:
| alcalde = Josep Oliveras Tubert
| web = [http://www.ddgi.cat/armentera/ www.ddgi.cat/armentera]
}}
 
'''La Armentera''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente: ''L'Armentera'') es un [[municipio]] [[España|español]] situado en la comarca del [[Alto Ampurdán]], [[provincia de Gerona]], comunidad autónoma de [[Cataluña]].
Lugares de interés
 
[[Archivo:L'armentera.png‎|thumb|left|Situación de L'armentera en la provincia de [[Gerona]].]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
== Contexto geográfico ==
El término municipal consta de una extensión de 6 km² y 7 metros de altitud. Los límites del [[municipio]] son al norte con [[San Pedro Pescador]], al este con el [[Mar Mediterráneo]], al sur con [[Viladamat]] y al oeste con [[Torroella de Fluviá]].
 
== Lugares de interés ==
La Armentera tiene muchos lugares de interés, se destacan:
 
* El '''Molí de L'Armentera''': Es un edificio del [[siglo XVIII]], del que se conservan las paredes exteriores, el techo entre la planta baja y el primer piso (cabe destacar la gran viga maestra de madera que lo sostiene), y el tejado, de inclinación muy pronunciada,sorprendente en la zona debido a la bonanza del clima (los tejados muy inclinados son propios de zonas con más precipitaciones). Aunque ha sido muy restaurado y ha sufrido diversas modificaciones, en el interior permanecen buena parte de los elementos antiguos del molino; se puede ver por dónde entraba y salía el agua, todo en buen estado. Actualmente alberga un establecimiento de hostelería.
 
* La '''Iglesia de San Martí''': La actual iglesia parroquial de San Martí de L'Armentera es una construcción del [[siglo XIX]], de estilo neo-clásico presentando escasos restos del edificio anterior, románico (siglos [[Siglo XII|XII]] - [[Siglo XIII|XIII]]). Se conservan unas pinturas de Juan B. Panyó que representan los cuatro misterios del Rosario. Panyó fue un pintor de finales del [[siglo XIX]], precursor de la denominada «[[Escuela de Olot]]».
 
* El '''parque natural de los [[Aiguamolls de l'Empordà]]''': Situado en la franja costera central del Alto Ampurdán. Forman parte de este parque los municipios[[municipio]]s de La Armentera, [[Castellón de Ampurias]], [[La Escala]], [[Palau-saverdera]], [[Pau (Gerona)|Pau]], [[Pedret y Marsá]], [[Peralada]], [[Rosas (Gerona)|Rosas]] y [[San Pedro Pescador]].
 
{{coord|42.174|N|3.076|E|display=title|source:cawiki}}
 
[[Categoría:Localidades del Alto Ampurdán|Armentera, La]]
* La Iglesia de San Martí: La actual iglesia parroquial de San Martí de L'Armentera es una construcción del siglo XIX, de estilo neo-clásico presentando escasos restos del edificio anterior, románico (siglos XII - XIII). Se conservan unas pinturas de Juan B. Panyó que representan los cuatro misterios del Rosario. Panyó fue un pintor de finales del siglo XIX, precursor de la denominada «Escuela de Olot».
[[Categoría:Municipios de Alto Ampurdán|Armentera, La]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Gerona]]
 
[[an:L'Armentera]]
* El parque natural de los Aiguamolls de l'Empordà: Situado en la franja costera central del Alto Ampurdán. Forman parte de este parque los municipios de La Armentera, Castellón de Ampurias, La Escala, Palau-saverdera, Pau, Pedret y Marsá, Peralada, Rosas y San Pedro Pescador.
[[ca:L'Armentera]]
[[de:L’Armentera]]
[[en:L'Armentera]]
[[eu:L'Armentera]]
[[fr:L'Armentera]]
[[it:L'Armentera]]
[[pam:L'Armentera]]
[[pl:L'Armentera]]
[[pt:L'Armentera]]
[[ro:L'Armentera]]
[[ru:Ла-Арментера]]
[[ty:L'Armentera]]
[[uk:Л'Армантера]]
[[vi:L'Armentera]]