Diferencia entre revisiones de «Rumania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.132.98 a la última edición de 93.113.229.10
Línea 106:
 
=== Segunda guerra mundial ===
En la década de 1930, durante el reinado de [[Carlos II de Rumanía|Carol II]], surgió un fuerte movimiento fascista, la "[[Guardia de Hierro]]". En [[1940]] la [[Unión Soviética]] obligó a Rumanía a cederle [[Besarabia]] y el norte de [[Bucovina]], mientras que la [[Alemania nazi]] concedió el norte de [[Transilvania]] a [[Hungría]] y el sur de [[Dobrogea]] a [[Bulgaria]]. Los eventos de [[1940]] fueron contestados entonces por la entera sociedad rumana, con la excepción del pequeño grupo [[comunista]] que había en el país, quien apoyaba la política exterior de la [[Unión Soviética]]. El [[5 de septiembre]] de [[1940]] el mariscal [[Ion Antonescu]] dio un golpe de Estado y se hizo con la jefatura del gobierno. Su propósito principal era la recuperación de los territorios perdidos en [[1940]]. Ion Antonescu consiguió acabar con la [[Guardia de Hierro]], en [[1941]]. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] el país se alió con el [[Eje]] y se tomaron medidas [[antisemitismo|antisemitas]]. Al principio se obtuvieron triunfos militares, en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]], en colaboración con los alemanes. Pero a partir de [[1943]] la situación empeoró y las tropas soviéticas entraron y derrocaron a [[Ion Antonescu|Antonescu]] en [[1944]], después de que Miguel I ordenó que Antonescu sea detenido. Tras el golpe de estado, [[Miguel I]] ocupó el trono rumano, pero Rumania entraría en la esfera de influencia de la [[Unión Soviética]], y Miguel fue obligado a abdicar en [[1947]]. Después de la [[segunda guerra mundial]], Rumanía recuperó solamente el norte de [[TraAaaNsiiiLLvaaaAAniiiaaaTransilvania]].
 
=== La época socialista ===