Diferencia entre revisiones de «Anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36157202 de 86.7.19.188 (disc.) retiro afirmación sin referencias
Línea 489:
[[Archivo:Camus2.jpg|150px|left|thumb|[[Albert Camus]]]]Uno de los escritores libertarios de mayor relevancia literaria fue el ruso [[León Tolstoi]], anarquista pacifista de raíz cristiana, precursor de las tendencias naturalistas libertarias, autor de grandes clásicos de la literatura universal, como ''[[Guerra y Paz]]'' y ''[[Ana Karenina]]''. También es enormemente conocido [[George Orwell]], quien a pesar de no haberse autodeclarado anarquista, destaca por su enorme carácter antiautoritario y sus críticas al comunismo autoritario de [[Stalin]]. Orwell estuvo presente en la [[Revolución Española]] de 1936, experiencia que le serviría para escribir ''[[Homenaje a Cataluña]]''. Otros libros suyos muy conocidos son ''[[1984]]'' y ''[[Rebelión en la granja]]''. Dentro de este mismo período tomaría importancia ligado a la filosofía y literatura [[existencialismo|existencialista]] la figura de [[Albert Camus]], quien escribió la novela ''[[La peste (novela)|La peste]]'' la obra de teatro ''[[Estado de sitio]]'' y el ensayo explicitamente libertario ''El hombre rebelde'', aparte de sus obras filosóficas y colaboraciones en periódicos y organizaciones libertarias.<ref name="camus">[http://libcom.org/library/albert-camus-anarchists "Camus, Albert and the anarchists"]</ref>
 
Otros literatos que se pueden incluir son [[Octave Mirbeau]] (novelista y dramaturgo), [[Henry Thoreau]], [[Oscar Wilde]] y [[William Morris]], críticos de la sociedad capitalista industrialista y defensores de la soberanía individual. En el terreno de la poesía se destaca [[Voltairine de Cleyre]], aunque también se podrían considerar a [[Percy Bysshe Shelley]], [[Lord Byron]], [[William Blake]], [[León Felipe]] y [[Allen Ginsberg]], cuya poesía presenta una gran afinidad con el anarquismo. En periodismo y ensayo, podemos incluir a [[Rafael Barret]], autor de una extensa y variada obra, a [[Manuel González Prada]], [[Rodolfo González Pacheco]], [[Ricardo Mella]], [[Fernando Tarrida del Mármol]] y al geógrafo [[Élisée Reclus]]. También se han realizado obras con temática muy cercana al anarquismo en otras plataformas literarias como es el cómic, donde se puede citar ''[[V de Vendetta]]'', escrita por [[Alan Moore]] y [[David Lloyd]]. El propio Alan Moore se ha declarado políticamente anarquista.
 
=== Teatro ===