Diferencia entre revisiones de «Frente Sandinista de Liberación Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Mercedesroberto (disc.) a la última edición de Txo
Línea 7:
fundación = [[1961]] |
sede = [[Managua]], [[Nicaragua]] |
ideología = [[Izquierda política|Izquierda]], [[Socialismo]], [[Socialdemocracia]]|
internacional = [[Internacional Socialista]], [[Foro de São Paulo]], [[Congreso Bolivariano de los Pueblos]], [[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina]], [[Coordinación Socialista Latinoamericana]] y Grupo de Izquierda Parlamentaria del [[Parlamento Centroamericano]]|
web = [http://www.elpueblopresidente.com/ www.elpueblopresidente.com] |
}}
 
El '''Frente [[Sandinista]] de Liberación Nacional''' ('''F.S.L.N.''') es una organización [[política]] de [[izquierda]] de tendencia [[socialdemocracia|socialdemócrata]] creada en [[1961]] en [[Nicaragua]] por [[Carlos Fonseca|Carlos Fonseca Amador]], [[Santos López]] y [[Silvio Mayorga]]. Se proclamó seguidor del movimiento emprendido por el líder nicaragüense [[Augusto C. Sandino]] (del que tomó el nombre), el cual sostuvo una [[guerrilla|guerra de guerrillas]] contra la intervención estadounidense en su país durante las primeras décadas del [[siglo XX]].
 
EL FSLN que nació originalmente como Frente de Liberación Nacional, FLN (imitando al Frente de Liberación de Argelia que emergió de la lucha anticolonialista de esa nación africana) e impulsado por el ejemplo de la [[Revolución Cubana]]; aunque sus principales integrantes, excepto Santos López, se identificaron rápidamente con una línea ideológica [[Marxismo-Leninismo|marxista leninista]], de moda en los movimientos de izquierda en el mundo en aquel momento.