Diferencia entre revisiones de «Organización de los Estados Americanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36153854 de 190.230.27.65 (disc.)
Línea 20:
(desde el [[26 de mayo]] de [[2005]])</small>
}}
 
 
 
La '''Organización de los Estados Americanos''' ('''OEA''') es una [[organización internacional]] [[panamericanista]] con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de ámbito [[América|americano]] creado en mayo de [[1948]]. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la [[paz]] y seguridad, consolidar la [[democracia]], promover los [[derechos humanos]], apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en [[América]]. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
Línea 85 ⟶ 83:
=== Expulsión de Cuba ===
[[Archivo:OAS Building - DC.jpg|thumb|300px|Sede de la organización, situada en Washington D.C. la capital de los Estados Unidos.]]
CusiónCuba estuvo excluida de participar en la organización durante 47 años; de debido, oficialmente, a su régimen político, la petición de retiro fue iniciativa de Venezuela a causa del involucramiento cubano en los alzamientos de Puerto Cabello, Barcelona y Carúpano, y por el intento de invasión en Machurucuto, pero técnicamente permaneció siendo un país miembro. Esta decisión fue tomada en la octava cumbre en [[Punta del Este]], [[Uruguay]], el [[31 de enero]] de [[1962]]. La votación se produjo con el voto en contra de Cuba y con seis abstenciones de países latinoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con [[Estados Unidos]]: [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]] y [[México]].
 
La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adherencia al [[marxismo]]-[[leninismo]] es incompatible con el sistema interamericano y el alineamiento de tal gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno de Cuba, identificado con el marxismo-leninismo, es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al gobierno cubano de participar en el sistema interamericano.