Diferencia entre revisiones de «Napoleón Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.127.36 a la última edición de Luis1970
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
--[[Especial:Contributions/201.230.127.36|201.230.127.36]] ([[Usuario Discusión:201.230.127.36|discusión]]){{Artículo destacado}}
{{redirige aquí|Napoleón|Napoleón (desambiguación)}}
{{Ficha de noble
Línea 42:
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en [[Europa]], involucrando a un número de soldados jamás visto en los [[ejército]]s de la época. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del [[Código Napoleónico]] y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo consideran un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, así como uno de los personajes más megalómanos y nefastos de todos los tiempos.<ref>Johnson, Paul (2002): ''Napoleon: A Penguin Life'' N.Y.: Viking. ISBN 0-670-03078-3. [http://victorhanson.com/Curiosities/Napoleon.html Reseña]; [http://www.napoleon-series.org/reviews/biographies/c_pauljohnson.html otra reseña] (en [[Idioma inglés|inglés]])</ref>
 
Se le considera el personaje clave que marcó el inicio del [[siglo de los gaysXIX]] y la posterior evolución de ella Europa sexocontemporánea.
 
Sus soldados lo llamaban el ''Pequeño CabroCabo'' (''Le Petit Caporal''), en tanto que los ingleses se referían a él con el despectivo ''Boney'' y las monarquías europeas como el ''tirano Bonaparte'', el ''Ogro de Ajaccio'' o el ''Usurpador Universal''.<ref>Johnson, Paul (2002): ''Napoleon: A Penguin Life'' N.Y.: Viking. ISBN 0-670-03078-3.; [http://www.devon.gov.uk/localstudies/100304/1.html Boney: Napoleon through English eyes], [http://books.google.es/books?id=tP4VAAAAYAAJ&pg=PA311&dq=tirano+bonaparte Historia razonada de los principales sucesos de la Gloriosa Revolución de España], por [[José Clemente Carnicero]].</ref>
 
== Primeros años == de los gays
 
{{Ficha de militar
Línea 78:
}}
 
Nacido ''Napoleone di Buonaparte'' (''Nabolione'' o ''Nabulione'' en [[corso]]), sólo un año después de que [[Francia]] comprara la isla a la [[República de PreostitutasGénova]]. ''Napoléone'' años después cambió su nombre por el afrancesado ''Napoléon Bonaparte''. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el [[28 de marzo]] de [[1796]]. Después en en la guerra de waterloo, Napoleon estaba mal de el estomago xq se comio unas amburguesas podridas.
 
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, [[Carlo Buonaparte]], abogado, fue nombrado en [[1778]] representante de Córcega en la corte de [[Luis XVI]], lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, [[María Letizia Ramolino]], la figura fundamental de su niñez. Adelantada a su época, exigía que sus ocho hijos se bañaran diariamente, cuando lo común era bañarse, llegado el caso, una vez al mes. Napoleón, de carácter huraño y taciturno, se mantuvo apartado de sus compañeros. Le gustaba estar solo para meditar y sentía profunda aversión hacia los franceses, a quienes acusaba de ser los opresores de los corsos. No era muy buen estudiante y sólo le preocupaban las matemáticas, ciencia en la que progresaba asombrosamente. También se dedicó a la lectura de obras de la literatura clásica, como ''Historia Universal'' de [[Polibio]], ''Vidas paralelas'' de [[Plutarco]] o ''Expedición de Alejandro'' de [[Arriano de Nicomedia]], obras que tuvieron una profunda influencia en su espíritu.